Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

"Acusan al Gobierno de favorecer a Confebask en detrimento de los trabajadores respecto al SMI"

VITORIA, 23 de octubre.

El diputado de Sumar, Jon Hernández, ha expresado su descontento con la postura del Gobierno vasco, argumentando que este se coloca al lado de los intereses empresariales en lugar de apoyar a la clase trabajadora al rechazar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que proponía establecer un salario mínimo autonómico en Euskadi.

Previo al inicio de la sesión plenaria en el Parlamento vasco, Hernández criticó que el Ejecutivo haya decidido no tramitar la ILP que buscaba implementar un SMI en la comunidad autónoma, así como la negativa de Confebask a entablar negociaciones en torno a un salario base para Euskadi dentro del Consejo de Relaciones Laborales (CRL).

El representante de Sumar lamentó que el Gobierno vasco haya "desestimado otra vez" una ILP y que ni siquiera se permita su discusión, recordando que situaciones similares se han repetido recientemente con propuestas relacionadas con las pensiones y ahora con el tema salarial.

Hernández destacó que esta propuesta contaba con el respaldo de más de 100,000 trabajadores, subrayando que, paralelamente, Confebask se niega a dialogar sobre la posibilidad de establecer salarios que se ajusten a la realidad económica que enfrentan las familias vascas debido al elevado costo de la vida.

Además, denunció que el Gobierno vasco no ejerce presión alguna sobre la patronal para facilitar negociaciones que permitan a las familias trabajadoras hacer frente a sus elevados gastos de subsistencia.

El diputado subrayó que "el Gobierno vuelve a alinearse con la patronal y desatiende las necesidades de la clase trabajadora".

Respecto a la situación de los salarios en Euskadi, Hernández afirmó que Sumar está dispuesta a abrir un debate sobre la cuestión para garantizar que las familias trabajadoras puedan afrontar el costo de la vida.

"Defendemos con firmeza el Salario Mínimo Interprofesional, que es un avance irrenunciable para los trabajadores, y creemos que los salarios en Euskadi deben incrementarse para adecuarse al alto costo de vida en nuestra comunidad", añadió.

Por otra parte, en relación a la iniciativa que se presentará este jueves en el Parlamento sobre la situación en Palestina, Hernández hizo un llamado a dar "nuevos pasos" y exhortó al Gobierno vasco a romper las relaciones con Israel y presionar a las empresas que mantienen vínculos con dicho país.

En este contexto, aseguró que el Gobierno vasco ha demostrado no tener la determinación necesaria para enfrentarse a los intereses económicos, como se evidenció en el apoyo del Lehendakari y otros miembros del Ejecutivo al proyecto del tren de Jerusalén impulsado por la empresa CAF.

Por ello, exigió al Gobierno una postura más contundente en defensa de los derechos humanos en Palestina, los cuales, según él, Israel ha violado de manera flagrante.