Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Adjudican asistencia técnica por 10,7 millones para el primer tramo del TAV Burgos-Vitoria.

Adjudican asistencia técnica por 10,7 millones para el primer tramo del TAV Burgos-Vitoria.

El desarrollo del tramo ferroviario Pancorbo-Ameyugo, parte integral de la nueva Línea de Alta Velocidad entre Burgos y Vitoria, continúa adelante con la concesión de un contrato que asciende a 10,7 millones de euros, IVA incluido, a través de la entidad Adif AV. Este segmento, que se extiende por 8,4 kilómetros, está actualmente en proceso de licitación, que podría sumar otros 439 millones para las obras de plataforma.

Este nuevo contrato se centra en brindar apoyo técnico a la dirección de la obra, lo que es vital dada la complejidad del proyecto. Con la finalidad de asegurar que todos los aspectos, desde los técnicos hasta los ambientales y económicos, sean cumplidos con la mayor calidad, se establecerán mecanismos de supervisión rigurosos durante el desarrollo de la infraestructura.

A medida que se gestionan estos trabajos, se avanza en la adjudicación de la construcción del tramo que plantea un serio desafío tanto técnico como ingenieril. La relevancia de la obra radica en que el 77% del recorrido transcurre por un laberinto de túneles y viaductos, lo que permitirá una integración armónica con el entorno, mientras se cruzan rutas como la N-1 en varias ocasiones.

Entre las infraestructuras más relevantes se encuentra un túnel de 4 kilómetros bajo el Parque Natural de Montes Obarenes, así como un viaducto de 1,1 kilómetros que supera la carretera N-1 y el arroyo de la Llosa, destacando la importancia de equilibrar innovación y respeto por el medio ambiente.

El Ministerio de Transportes subraya su compromiso de avanzar en la licitación de los restantes tramos que componen la plataforma de la línea de alta velocidad, con el objetivo de culminar este ambicioso proyecto hacia 2026.

La nueva Línea del TAV Burgos-Vitoria se fundamenta en la construcción de una doble vía de ancho estándar y un baipás en vía única en Miranda de Ebro, mejorando significativamente la conectividad de Euskadi con la extensa red de alta velocidad europea, que supera los 4.000 kilómetros. Esto se traduce en tiempos de viaje más eficientes, contribuyendo a una mayor cohesión territorial.

Este avance no solo moderniza la infraestructura ferroviaria, sino que también sostiene el desarrollo del Corredor Atlántico, extendiendo la conectividad desde la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid-Burgos, facilitando además enlaces hacia Francia.

Por último, el Ministerio enfatiza que estas obras se alinean con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la promoción de infraestructuras de calidad, la sostenibilidad y el impulso al crecimiento económico, con la posibilidad de financiamiento a través del Mecanismo "Conectar Europa" de la Unión Europea.