Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gipuzkoa destina 1,5 millones para impulsar el comercio local y apoyar a microempresas y autónomos.

Gipuzkoa destina 1,5 millones para impulsar el comercio local y apoyar a microempresas y autónomos.

El pasado martes, en una reunión del Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se dio el visto bueno a un ambicioso programa de ayudas denominado 'Enpresak babesten', que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Esta iniciativa busca ofrecer respaldo y fortalecer a los comercios locales, autónomos y microempresas que son pilares fundamentales de la economía en la región.

Durante una rueda de prensa, la portavoz de la foral, Irune Berasaluze, enfatizó la importancia de estos sectores en la creación de empleo y su profundo arraigo en la vida social y económica del territorio guipuzcoano. “Es esencial reconocer su rol en la economía local. Sin ellos, la identidad de Gipuzkoa se vería comprometida”, afirmó.

Berasaluze también destacó que la formulación de este programa fue resultado de un exhaustivo proceso de diálogo con las asociaciones que representan a estos comerciantes. Esto permitió identificar de manera directa las necesidades y prioridades de un sector que enfrenta desafíos significativos.

“El hecho de que estemos implementando este programa resalta la importancia estratégica del pequeño comercio y de los autónomos, no solo en términos económicos, sino también en la cohesión social que aportan a nuestras comunidades. Queremos asegurarnos de que estén equipados para enfrentar los cambios que se avecinan”, subrayó la portavoz.

El programa 'Enpresak babesten' se divide en dos líneas de apoyo financiero, cada una con una asignación de 750.000 euros. La primera línea está enfocada en el pequeño comercio, incentivando la colaboración entre negocios y el fortalecimiento del sector para evitar su debilitamiento y homogenización.

La segunda línea de ayudas está dirigida a microempresas y autónomos, apoyando iniciativas que incluyan proyectos de formación, análisis de mercado y la creación de nuevos canales de venta. Estas medidas tienen como objetivo la modernización del sector y un impulso necesario para enfrentar los retos actuales.

Las ayudas se gestionarán a través de asociaciones, promoviendo así un trabajo en conjunto y el aprovechamiento de recursos compartidos. Berasaluze insistió en la relevancia de fomentar el consumo local y mantener el arraigo de la actividad económica en el territorio, asegurando que el desarrollo económico sea sostenible y enfocado en las necesidades de la comunidad.