Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Andueza insta al PNV a ser leal y pone en duda su compromiso con el PSE.

Andueza insta al PNV a ser leal y pone en duda su compromiso con el PSE.

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha instado al PNV a actuar con responsabilidad y lealtad en su colaboración gubernamental, sugiriendo que cualquier falta de compromiso podría cuestionar su deseo de seguir en la coalición con los socialistas vascos. Durante una reciente entrevista en la cadena ETB, Andueza se pronunció en defensa del centro internacional de refugiados de Arana, ubicado en Vitoria-Gasteiz, y argumentó que la migración debería ser vista como una oportunidad en lugar de un desafío.

Andueza expresó su sorpresa ante el interés de algunos en alejarse de los acuerdos establecidos entre el PNV y el PSE-EE. Esto sucedió tras el reclamo del diputado general de Álava, Ramiro González (PNV), quien solicitó la paralización del centro. El secretario general del PSE-EE considera que es fundamental mantener el diálogo y la colaboración, al advertir que la desconfianza podría generarse si algunos miembros del PNV se desvían de las posiciones previamente acordadas.

El líder socialista enfatizó que el pacto actual entre ambos partidos es crucial y que todos los involucrados deben respetarlo. Señaló que cualquier desviación de este entendimiento será objeto de discusión, dejando claro que el PSE-EE no permanecerá en silencio si se incumplen los acuerdos políticos.

Sobre el centro internacional de refugiados en la antigua clínica Arana, Andueza criticó a quienes parecen desinformados, refiriéndose a comentarios del portavoz del PNV, Joseba Díez Antxustegi, quien etiquetó la migración como "selectiva" y mencionó preocupaciones sobre la integración de los residentes en dicho centro. Andueza subrayó que este lugar no debe compararse con otros tipos de instalaciones, ya que está destinado a refugiados y cuenta con el respaldo de diversas instituciones europeas.

El secretario general del PSE-EE destacó que este centro acoge a refugiados de diferentes partes del mundo, no solo de Marruecos, y que la inmigración debe ser considerada como una oportunidad, enfatizando que la integración y la educación de estas personas son objetivos clave del Gobierno de España.

Andueza también hizo hincapié en la necesidad de combatir el reto demográfico que enfrenta Euskadi, señalando que el mercado laboral requiere de una diversidad de perfiles que actualmente se están obteniendo del extranjero. Resaltó la importancia de recibir a aquellos que desean contribuir al crecimiento económico de la región, recordando cómo generaciones anteriores llegaron a Euskadi en busca de oportunidades.

El líder socialista instó a contemplar la llegada de inmigrantes como una chance de progreso en lugar de una carga, y cuestionó el panorama que se presentaría sin la diversidad de trabajadores en sectores clave como la construcción y la salud. A su juicio, este fenómeno debe gestionarse adecuadamente mediante políticas de educación y empleo.

En otro orden de cosas, Andueza se refirió a la polémica en torno a la conexión del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Euskadi y Navarra, donde había tensiones entre su partido y el PNV. Afirmó haber tenido que recordar a los miembros de su propio partido la necesidad de unirse y mantener la coherencia en las posiciones políticas respecto al enlace ferroviario.

Andueza concluyó abogando por la lealtad y la coherencia dentro de su partido y con los aliados, a fin de fortalecer la colaboración en beneficio de Euskadi y sus ciudadanos.