Aumento del 4,3% en reservas hoteleras en el País Vasco durante agosto en comparación con el año pasado.

En el mes de agosto, el sector hotelero en el País Vasco experimentó un notable aumento en el número de pernoctaciones, alcanzando un 4,3% más que en el mismo periodo del año pasado, lo que se traduce en 927.238 pernoctaciones acumuladas. Este incremento marca el quinto mes consecutivo de crecimiento, según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante agosto, los hoteles vascos recibieron a un total de 425.317 visitantes, lo que significa un aumento del 0,99% en comparación con el año anterior. Este repunte sugiere un interés creciente por parte de los turistas hacia esta región del norte de España.
Analizando la procedencia de los turistas, se observa que 190.430 de ellos eran residentes en España, representando el 44,77% del total, mientras que 234.887 (55,23%) provenían del extranjero. Es de destacar que los viajeros españoles cayeron un 2,1%, mientras que el número de turistas internacionales creció un 3,6% respecto a 2022.
En cuanto a las pernoctaciones totales, de las 927.238 registradas, 432.803 fueron realizadas por turistas nacionales (46,68%) y 494.435 (53,32%) por visitantes internacionales, lo que refleja un claro predominio de la clientela extranjera en la oferta hotelera vasca.
La tarifa media diaria por habitación en agosto se situó en 157,15 euros, marcando un incremento del 7,1% en términos interanuales. En general, los precios en el sector hotelero aumentaron un 4,5% en comparación con el año anterior, lo que podría indicar una revalorización de la oferta turística en la región.
El nivel de ocupación hotelera en agosto alcanzó el 79,09%, y el sector empleó a 5.030 personas, lo que representa un crecimiento del 10,6% si se compara con el mismo mes del año pasado, destacando la importancia de esta industria para la economía local.
Por otro lado, al comparar las cifras de ocupación con otras comunidades autónomas, Baleares lidera el ranking con un impresionante 89,55%, seguida de Canarias con un 82,61%. En contraste, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid se sitúan a la cola con tasas de ocupación de 38,65%, 45,11% y 55,26%, respectivamente.
Si miramos las cifras totales de pernoctaciones en todo el país, Baleares tuvo el mayor porcentaje con un 23,64%, seguida de Cataluña (18,29%) y Andalucía (15,74%). Esto pone de manifiesto la fuerza del turismo en estas comunidades, que continúan siendo los destinos más atractivos de España.
Los precios de las habitaciones han tenido un ascenso en todas las comunidades, siendo Madrid y Murcia las que registraron los mayores incrementos, del 12,22% y 10,12% respectivamente. En el lado opuesto, Cataluña mostró el incremento más moderado, con un aumento del 1,49% en comparación con agosto del año anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.