Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

BBVA Research pronostica decrecimiento del PIB vasco en 2024 y mejora para 2025.

BBVA Research pronostica decrecimiento del PIB vasco en 2024 y mejora para 2025.

El informe de BBVA Research indica que se espera un crecimiento del PIB vasco del 2% para 2024, aunque esta cifra representa una revisión a la baja ya que previamente se estimaba en un 2,3%. Por otro lado, la estimación para 2025 es del 2,8%, un aumento con respecto a la previsión anterior del 2,5%, según el Observatorio regional del tercer trimestre del año.

BBVA Research ha señalado que ha ajustado al alza la previsión de crecimiento del PIB en España para 2024, elevándola al 2,9%, debido a revisiones estadísticas del INE y a un rendimiento económico mejor de lo esperado tanto en la demanda interna como externa. Para 2025, se prevé un avance del 2,4%, levemente mayor que la estimación previa, impulsado por un mayor crecimiento en las exportaciones de servicios, a pesar de mantener la perspectiva de una desaceleración.

Esta mejora en las previsiones de crecimiento para el conjunto de España se debe a un aumento en la competitividad, especialmente en el sector de servicios, un incremento sostenido en el empleo impulsado por la inmigración, y políticas fiscales que favorecen la demanda interna. Además, la baja inflación, la disminución de los tipos de interés y un escenario de crecimiento en Europa también contribuyen a la perspectiva positiva.

El informe destaca que las exportaciones de servicios, tanto turísticos como no turísticos, continúan siendo un motor importante de la actividad económica en 2024, especialmente en comunidades como Islas Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid y Comunitat Valenciana. Asimismo, las ventas de bienes al exterior están impulsando el crecimiento en regiones como Castilla y León, Aragón y Galicia.

En comparación con el crecimiento a nivel nacional, se espera que ocho comunidades autónomas registren un crecimiento por encima de la media, mientras que otras ocho quedarán por debajo de la media. En el caso de Euskadi, se prevé un crecimiento del 2% para este año y del 2,8% para 2025, lo cual representa una mejora con respecto a las estimaciones previas.

Lo que destaca en las previsiones es que se espera que la economía española mantenga un crecimiento alto en 2025, aunque ligeramente inferior al observado en 2024. El impulso en las exportaciones, inversiones y la mejora en sectores clave como el agroalimentario auguran un panorama positivo para algunas comunidades.

En resumen, se espera que el crecimiento económico en España y en las distintas regiones se mantenga estable en los próximos años, con algunas comunidades destacando por encima de otras gracias a factores como exportaciones, inversiones y crecimiento en sectores clave.