BBVA y Sabadell presentan un aumento del 2% tras luz verde de la CNMC a la OPA en su segunda fase con compromisos.

MADRID, 2 de mayo. En un giro decisivo en el mercado financiero, BBVA y Banco Sabadell comenzaban este viernes sus operaciones bursátiles con incrementos significativos en sus acciones, tras recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) para la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil propuesta por BBVA, bajo la presidencia de Carlos Torres, sobre Banco Sabadell, liderado por Josep Oliu.
A primera hora de la mañana, las acciones de BBVA mostraban una subida del 1,29%, alcanzando los 12,22 euros, mientras que Banco Sabadell veía un aumento del 1,95%, situándose en 2,61 euros por acción.
El reciente análisis de la CNMC, publicado el 30 de abril, ha identificado posibles riesgos en los sectores de banca minorista y medios de pago, afectando tanto a clientes particulares como a pymes y autónomos. Sin embargo, el organismo regulador ha considerado que los compromisos ofrecidos por BBVA son adecuados para mitigar las preocupaciones de competencia generadas por esta absorción.
Carlos Torres, presidente de BBVA, aseguró que estos compromisos son una garantía de que se mantendrá un entorno competitivo en el mercado. "La CNMC ha dado luz verde a nuestra operación con Banco Sabadell, lo que representa un paso hacia la creación de un banco más robusto, con una capacidad de financiación adicional estimada en 5.000 millones de euros al año", afirmó Torres en un comunicado oficial.
Con esta fusión, BBVA y Banco Sabadell se consolidarían como la segunda entidad financiera más grande de España en términos de volumen de crédito, solo superada por CaixaBank, según cálculos de BBVA.
En este contexto, Torres enfatizó que los compromisos asumidos por BBVA promueven la inclusión financiera, la cohesión territorial y el apoyo a pymes y autónomos, asegurando la competencia en regiones donde BBVA ampliará su presencia, como Cataluña.
Frente a este escenario, Banco Sabadell ha expresado su disconformidad con la metodología empleada por la CNMC para evaluar la OPA. En un comunicado, la entidad manifestó su desacuerdo con respecto a la forma en que se analizó la fusión, argumentando que el enfoque no es adecuado para comprender completamente las repercusiones de esta concentración sobre los clientes de las pymes.
A pesar de su postura, Banco Sabadell recordó que la decisión última recaerá en manos de sus accionistas, quienes tendrán la responsabilidad de aceptar o rechazar la oferta de BBVA.
El banco ha subrayado que, antes de abrir el período de aceptación, BBVA deberá proporcionar a los accionistas de Banco Sabadell toda la información relevante sobre la operación que aún no se ha hecho pública, de manera clara y transparente.
Finalmente, Banco Sabadell ha alertado que, considerando los precios actuales de sus acciones, la oferta de BBVA representa una prima negativa del 7%. Es decir, aquellos accionistas que opten por la OPA perderían un 7%, en comparación con los precios de cierre de hoy tanto de Banco Sabadell como de BBVA.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.