BILBAO, 31 de octubre.
La Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado un significativo aumento en su presupuesto para el año 2026, alcanzando la cifra de 11.320,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,19% en comparación con el presente año. De este total, se prevé que 1.716,2 millones de euros se destinen a la disponibilidad departamental, registrando un crecimiento del 3,9% según lo indicado por la diputada general, Elixabete Etxanobe.
En una conferencia de prensa posterior a la aprobación del proyecto en el Consejo de Gobierno foral, Etxanobe, acompañada por la diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, comunicó que el presupuesto ha sido diseñado con el objetivo de "proteger" la calidad de los servicios públicos con miras a fortalecer la cohesión tanto social como territorial en la región.
Durante su exposición, la diputada general enfatizó que prácticamente la mitad de los fondos del nuevo presupuesto se destinarán a gasto social, con un aumento de 40 millones de euros que suma un total de 855 millones. Este monto se destinará a apoyar a personas con discapacidad, la infancia, fomentar la igualdad de género, y abordar el envejecimiento de la población y la soledad no deseada, así como impulsar la inclusión social.
Además, Etxanobe subrayó que el proyecto presupuestario no solo responde a las necesidades actuales, sino que también está diseñado para "edificar un buen futuro para Bizkaia". Hizo un llamado a no bajar la guardia, ya que el futuro no garantiza los recursos con los que se cuentan en la actualidad. "Debemos utilizar este aumento presupuestario para cimentar el futuro económico y laboral de nuestra comunidad", instó.
El siguiente paso será la presentación del proyecto ante las Juntas Generales de Bizkaia, donde se prevé su aprobación definitiva hacia finales de diciembre. Asimismo, comenzará una serie de diálogos con los grupos políticos presentes en la Cámara.
Etxanobe manifestó la disposición del Gobierno a alcanzar acuerdos que amplíen la mayoría actual en las Juntas entre PNV y PSE-EE. En relación a la posibilidad de replicar el pacto logrado con EH Bildu en los presupuestos de 2025, confesó no ser "nada optimista", pues considera que la coalición soberanista está intentando introducir en la negociación un debate fiscal que, según su perspectiva, ya se discutió anteriormente y del cual ellos mismos se excluyeron.
(Más detalles seguirán disponibles).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.