Jon Insausti asume la alcaldía de San Sebastián con el objetivo de revitalizar la ciudad y fomentar la colaboración.
SAN SEBASTIÁN, 29 de octubre.
En un evento que ha reunido a cerca de 200 asistentes, Jon Insausti, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), ha sido oficialmente nombrado alcalde de San Sebastián durante un pleno extraordinario. Su discurso inaugural ha enfatizado la necesidad de enfocar sus esfuerzos en "las personas" y ha reiterado su compromiso de trabajar en unidad por el bienestar de la capital guipuzcoana.
El pleno ha hecho su apertura poco después de las 11:30 horas, contando con la presencia de notables figuras, entre ellos el exalcalde Eneko Goia, junto a Aitor Esteban y Joseba Egibar, presidentes del EBB y GBB del PNV, respectivamente. También han estado presentes el obispo Fernando Prado, así como otros representantes políticos y comunitarios, quienes han mostrado su respaldo en este importante acto.
Insausti ha contado con la compañía de Goia, quien le ha pasado la makila, el símbolo del mandato. Antes de su elección, varios concejales, incluyendo a Tomás Pascua del PP e Idoia Gracia del PNV, han tomado posesión de sus puestos, preparando el campo para la votación del nuevo alcalde.
En una votación que no dejó lugar a candidatos alternativos, Insausti ha sido elegido con 13 votos a favor y 13 en blanco por parte de la oposición. Tras recibir el bastón de mando, el nuevo alcalde ha expresado su "orgullo" y ha subrayado su disposición a llevar a cabo esta responsabilidad desde la humildad.
Se ha definido a sí mismo como un líder dispuesto a enfrentar el "reto" de transformar San Sebastián, destacando que la ciudad ha cambiado desde 2015 pero que su "espíritu" y "ambición" permanecen inalterables. "Quiero una Donostia que celebre la creatividad y la innovación", ha manifestado, resaltando su objetivo de unir esfuerzos en beneficio colectivo.
El enfoque de su administración estará centrado en "transformar Donostia desde adentro", priorizando en temas como vivienda, seguridad, empleo y la vida diaria de los ciudadanos. Ha mencionado la intención de acelerar el Plan General de Ordenación Urbana y mejorar la infraestructura habitacional de la ciudad.
En el ámbito de seguridad, ha destacado la inclusión en los presupuestos de recursos para una nueva comisaría que colabore con la Ertzaintza, subrayando su firme creencia en la necesidad de un "Pacto de Ciudad" para garantizar la seguridad en San Sebastián.
Insausti también aboga por la creación de "empleo de calidad". Ha propuesto ampliar el Parque Tecnológico de Miramón y culminar la construcción del mayor parque industrial de Gipuzkoa en Eskusaitzeta, al tiempo que busca que los ingresos del impuesto turístico beneficien a los donostiarras y se incremente la inversión en los barrios.
El nuevo alcalde ha expresado que "las personas son una comunidad", un concepto que se propone cuidar y desarrollar durante su mandato. "Estamos aquí para servir y ser un equipo", ha declarado refiriéndose tanto a su grupo como a la oposición.
Desde Elkarrekin Donostia, su portavoz, Víctor Lasa, ha mostrado su preocupación por el proceso de elección, sugiriendo que necesita ser un símbolo de cambio genuino en San Sebastián, y no simplemente un trámite administrativo que se ajuste a intereses partidistas. Criticó la falta de atención a la transparencia en la gestión de proyectos anteriores.
El portavoz del PP, Borja Corominas, ha dejado claro que, a pesar de su voto en blanco, su postura es crítica hacia el nuevo gobierno debido a la falta de diálogo con el PNV sobre temas que consideran cruciales, como la vivienda, la seguridad y la movilidad.
Por su parte, la portavoz del PSE-EE, Ane Oyarbide, ha reafirmado la intención de continuar en la coalición gubernamental, defendiendo valores fundamentales de la democracia y proponiendo seguir avanzando en la inclusión y la cohesión social sin dejar a nadie atrás.
Ha enfatizado que la diversidad y la libertad son esenciales para una San Sebastián que ha luchado por superar su aterradora historia, y que el nuevo alcalde puede contar con su colaboración para enrumbar la ciudad hacia un futuro prometedor.
Finalmente, el portavoz de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, ha calificado este nombramiento como un cambio superficial, abogando por un enfoque renovado de la política municipal y ofreciendo su disposición a colaborar con Insausti desde un lugar serio y constructivo.
Desde la nueva bancada, Tomás Pascua ha expresado su gratitud a los ciudadanos que les han otorgado la oportunidad de representarlos, y ha manifestado su deseo de encontrar puntos de acuerdo con otros grupos para contribuir a la mejora de la ciudad.
Por último, Idoia Gracia ha compartido su orgullo al asumir su cargo, comprometiéndose a servir a los donostiarras con responsabilidad y lealtad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.