Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gipuzkoa destina 1.296 millones de euros para revolucionar los cuidados y la economía en 2026.

Gipuzkoa destina 1.296 millones de euros para revolucionar los cuidados y la economía en 2026.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha hecho pública su propuesta de presupuestos para 2026, con un total de 1.296 millones de euros, destacándose por su enfoque en la inversión. La diputada general, Eider Mendoza, subrayó que esta iniciativa busca "fortalecer Gipuzkoa para asegurar el bienestar de sus ciudadanos, tanto en el presente como en el futuro", enfatizando un compromiso por promover los cuidados y la economía del mañana.

En una conferencia de prensa, Mendoza, acompañada por su equipo de gobierno, presentó las cifras más relevantes del presupuesto. La diputada general insistió en que, para el año 2026, se espera destinar una cantidad histórica de recursos al bienestar de los guipuzcoanos.

Una parte significativa de este presupuesto, cerca de 600 millones de euros, se dirigirá a políticas sociales, lo que representa un aumento del 12% en comparación con 2025. Este presupuesto está diseñado para desarrollar nuevas infraestructuras sociales y afrontar cuestiones sociales emergentes, tales como la salud mental y el aislamiento social.

Dentro de esta asignación, están contemplados 53 millones de euros para la creación y adaptación de residencias para personas mayores, y 7,5 millones para la sociedad foral Gipuzkoa Zainduz. Además, se destinarán un millón de euros al programa Zaintza Herri Lab. Las inversiones en políticas sociales han crecido un 50% en los últimos cinco años, alcanzando en 2026 un total de 822 euros por habitante.

Mendoza reafirmó el compromiso de la Diputación con las poblaciones más vulnerables, incluyendo menores desatendidos, personas con discapacidades y víctimas de violencia de género. Para este fin, se asignarán más de 340 millones de euros.

En cuanto a temas de salud mental y soledad no deseada, el proyecto Hariak recibirá 700.000 euros y el plan de salud mental cuenta con un total de 14,1 millones. Adicionalmente, se invertirán 3,1 millones en el programa Elkar-Ekin para ayudar a quienes están en riesgo de exclusión social.

El desarrollo económico es otra prioridad para la Diputación, que tiene como meta continuar fomentando los sectores industriales del futuro. Para esto, se destinarán 22 millones de euros a la creación de empleos en ámbitos de alta tecnología, como la movilidad sostenible y las biociencias.

El departamento que se encargará de la Promoción Económica y Proyectos Estratégicos dispondrá de un total de 76 millones de euros. Dentro de esta partida, 31 millones se asignarán específicamente para fomentar las pequeñas y medianas empresas, y otros 22 millones para la investigación y el desarrollo tecnológico.

En cuestiones de sostenibilidad, el presupuesto presenta un incremento del 7%, que permitirá impulsar iniciativas contra el cambio climático y promover comunidades energéticas, además de fortalecer el papel de iniciativas como Naturklima.

Asimismo, el presupuesto para movilidad sostenible también se verá incrementado, con más inversiones en infraestructura ciclista y en la gestión del litoral, que contará con un 70% más de fondos destinados a su mantenimiento y cuidado.

El teniente diputado general, José Ignacio Asensio, destacó que con esta propuesta presupuestaria se está construyendo el futuro del territorio, a través de políticas sociales pensadas para aumentar la competitividad económica, siempre bajo principios de sostenibilidad.

Para Infraestructuras Viarias y la Estrategia Territorial, se prevé un presupuesto de 118,5 millones. Esto incluye la finalización de adecuaciones en la A-15 y la mejora de varias carreteras y rutas de transporte en diferentes localidades.

En el departamento de Gobernanza, la propuesta de presupuesto para 2026 es de 84,38 millones de euros, que beneficiará planes de formación y relevo generacional, mientras que el servicio de bomberos tendrá un apoyo de 38 millones.

El departamento de Hacienda contará con 62,5 millones de euros destinados a la mejora de la eficiencia a través de inteligencia artificial y para adaptarse a la nueva reforma fiscal.

En cuanto a Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, se ha planificado un presupuesto de 95,3 millones para avanzar en diversas iniciativas, incluyendo mejoras en el servicio de autobuses y proyectos turísticos y de ordenación territorial en varias localidades.

El área de Cultura y Juventud centrará sus esfuerzos en el financiamiento del deporte escolar y la remodelación de instalaciones culturales con una disposición de cerca de 7,9 millones de euros.

El departamento de Equilibrio Territorial Verde recibirá 48,1 millones, enfocados en proyectos de sostenibilidad y generación de empleo juvenil. También se destinarán recursos a la Fundación Basotik para fortalecer el apoyo a la comunidad local.

Finalmente, la Diputación anticipa unos ingresos de 7.224 millones de euros para 2025, con el presupuesto propio de 1.296 millones que incluye 1.257 millones para la gestión ordinaria y 39 millones para cargas financieras. El resto se distribuye entre los diferentes niveles de gobierno, incluyendo el Gobierno Vasco y los ayuntamientos.

La propuesta ha sido endorsada por el Consejo de Gobierno y se someterá a consideración del presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena. Mendoza afirmó que continuarán buscando consensos con todos los grupos políticos para lograr acuerdos que beneficien al territorio, con la esperanza de que incluso EH Bildu se sume a esta iniciativa.

Con una oferta de colaboración reiterada, espera poder avanzar en acuerdos, desafiando un historial de negativas, pero manteniendo siempre la disposición al diálogo. "En cualquier caso, el empeño está claro: trabajaremos hasta conseguir el apoyo de todos", concluyó.