El Partido Popular ha levantado alertas sobre la falta de mejoras en el transporte hacia la terminal de Loiu, describiendo la situación como "absoluta".
En respuesta a estos señalamientos, la Diputación de Bizkaia está explorando la opción de establecer una conexión directa desde varias localidades del territorio al aeropuerto de Loiu, que actualmente solo se puede acceder desde Bilbao. Esta iniciativa forma parte de los análisis que se están llevando a cabo para la actualización de los pliegos de Bizkaibus. Además, se plantea la creación de una zona de régimen especial que permitiría aumentar a 135 las autorizaciones de taxis que pueden operar en la terminal, según ha explicado la diputada de Transporte, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez.
Pérez compareció ante el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia para responder a una interpelación realizada por el juntero del PP, Pablo Gómez-Guadalupe, quien resaltó que el margen de mejora en el transporte hacia el aeropuerto es "total".
Gómez-Guadalupe enfatizó que la terminal de Loiu está experimentando un importante crecimiento, con 5,17 millones de pasajeros contabilizados en los primeros nueve meses del año 2024, lo que representa un aumento del 7,8% con respecto al mismo periodo en 2023. Sin embargo, señaló que la única conexión de transporte público colectivo disponible es la línea 3247 de Bizkaibus, que conecta Bilbao con el aeropuerto.
La falta de opciones de transporte alternativas ha provocado situaciones de "colapso" en la entrada de la terminal, con una "notoria congestión" en las carreteras de la zona, según indicó Gómez-Guadalupe.
Ante este escenario, el juntero del PP instó a la Diputación, a la que calificó de "inmovilista", a tomar decisiones valientes y políticamente responsables para abordar las necesidades de transporte en Bizkaia.
La diputada Pérez defendió la eficacia de la línea de Bizkaibus que conecta Bilbao con el aeropuerto, mencionando que opera de manera satisfactoria y no se encuentra saturada. Según datos proporcionados, el número de usuarios ha aumentado un 16% entre 2019 y 2023, con una tendencia creciente y constante. Se espera un incremento del 12% en el presente año, llegando a cerca de 1.396.025 pasajeros.
Pérez explicó que la oferta de la línea se ha adaptado a la creciente demanda, con ajustes en horarios y refuerzos en los servicios regulares para garantizar la accesibilidad de los usuarios. Asimismo, se están explorando colaboraciones con AENA para mejorar la coordinación con los vuelos y se planea establecer una oficina de atención al cliente en colaboración con los operadores de los tres territorios.
La posibilidad de establecer conexiones directas con otros municipios de Bizkaia también está siendo estudiada dentro de los análisis para la definición de la nueva oferta de servicios de Bizkaibus. Además, se contempla aumentar el número de taxis autorizados para operar en el aeropuerto de Loiu, de 111 a 135, mediante la creación de una zona de régimen especial, un proceso que requerirá un diálogo con los alcaldes de las localidades afectadas.
Por otro lado, Pérez señaló que la posible implementación de una conexión ferroviaria hacia el aeropuerto es competencia del Gobierno Vasco, aunque mencionó que existe un compromiso en el acuerdo de Gobierno para evaluar esta posibilidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.