Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Bizkaia invierte 17 millones en modernizar la planta de reciclaje de Amorebieta.

Bizkaia invierte 17 millones en modernizar la planta de reciclaje de Amorebieta.

En una decisión que marca un avance significativo en la gestión de residuos en Bizkaia, la Diputación Foral ha anunciado la ampliación de la planta de clasificación de envases ligeros de Bizkaiko Zabor Berziklategia (BZB) en Amorebieta-Etxano, pasando de siete a diez fracciones de plásticos. Con una inversión de 17 millones de euros, se prevé que las obras de esta nueva infraestructura, destinada a mejorar y modernizar los sistemas de clasificación, tomen un año en completarse.

La planta, fruto de una colaboración público-privada entre la Diputación Foral de Bizkaia y la empresa alemana Trienekens, tiene como objetivo no solo aumentar la capacidad de tratamiento de envases, sino también reforzar la sostenibilidad de la región. Con la previsión de pasar de las actuales 23.000 toneladas anuales a un total de 40.000 toneladas gracias a procesos más automatizados, la planta se posiciona como un referente en el tratamiento de residuos.

Durante el evento de presentación, la diputada general Elixabete Etxanobe destacó la importancia de esta nueva planta al señalar que permitirá clasificar hasta diez tipos de envases, mejorando notablemente el rendimiento y la eficiencia del proceso. La incorporación de tecnología avanzada, como sistemas ópticos de selección equipados con inteligencia artificial, asegura un tratamiento más específico y de mayor calidad para los plásticos recolectados.

La diputada también subrayó que con esta iniciativa, Bizkaia no solo avanza hacia un modelo de gestión más sostenible, sino que también establecerá un estándar para el futuro de las plantas de reciclaje. Aseguró que el proyecto optimizará los procesos de clasificación, lo que culminará en un sector del reciclaje que recibirá materiales mejor clasificados y con mayores garantías de calidad.

A día de hoy, la planta cuenta con una plantilla de 40 trabajadores, y la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantxa Atutxa, señaló que no se contempla la incorporación de más personal, ya que el avance en tecnología permitirá realizar el trabajo con un número similar de empleados, pero con una eficacia incrementada.

Además de la mejora en la capacidad de tratamiento, la planta ampliará su superficie operativa, alcanzando un total de 4.500 metros cuadrados, lo que la convierte en una de las instalaciones más avanzadas en su tipo a nivel estatal. Etxanobe remarcó que esta inversión es un paso crucial hacia la modernización de las instalaciones de reciclaje en el país.

En su discurso, Etxanobe también destacó la eficiente tasa de recuperación de la planta actual, que opera entre un 80 y un 90%, posicionándola como la más eficaz del Estado. La nueva infraestructura pretende no solo aumentar esta capacidad operativa, sino también alinearse con los objetivos de sostenibilidad y economía circular que la Diputación busca promover.

Las nuevas fracciones de reciclaje incluyen una reorganización de los plásticos existentes, donde la fracción de PET se desglosará en PET botella y PET bandeja, aumentando la precisión en el reciclaje de estos materiales. La fracción de plástico mezclado también se dividirá, permitiendo una mejor clasificación de componentes como polipropileno y poliestireno.

La representación de Trienekens, Joachim Domrös, hizo hincapié en la importancia de este proyecto como un paso hacia un modelo de reciclaje más consciente y eficiente. Afirmó que esta planta no solo aumentará la capacidad de clasificación, sino que también enviará un mensaje claro sobre la importancia de tratar los residuos como recursos valiosos que pueden ser reutilizados. Domrös reafirmó que la tendencia hacia el uso de materiales ecológicos es fundamental para el futuro de la industria del envasado.

Con proyectos como este, tanto la Diputación como Trienekens buscan elevar el estándar de reciclaje en Bizkaia, proporcionando un modelo que otras regiones pueden seguir y promoviendo un cambio significativo en la manera en que se gestionan los recursos y los residuos en la comunidad.