
La Diputación de Bizkaia ha culminado su exitosa campaña 'Bizkaia Repara', que ha logrado recuperar casi 14 toneladas de artículos domésticos que, de no haber sido reparados, habrían acabado como desechos. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por fomentar el reciclaje y la sostenibilidad en la región.
En una reciente concurrida rueda de prensa, Arantza Atutxa, diputada del Departamento de Medio Natural y Agricultura, anunció que el 93% de los 5.000 bonos de descuento emitidos en diciembre ya han sido utilizados por los ciudadanos. Este programa fue lanzado con el propósito de permitir que los consumidores alarguen la vida de sus pertenencias, al mismo tiempo que se combate el impacto ambiental negativo del desperdicio.
Durante los tres meses de duración de esta campaña, un total de 94 establecimientos locales participaron ofreciendo servicios de reparación para distintos productos, incluyendo ropa, calzado, muebles y dispositivos electrónicos. La variedad de servicios disponibles ha resultado en un gran interés y participación por parte de los consumidores.
Los sectores más beneficiados por esta iniciativa han sido los de textil y complementos, así como la joyería, la reparación de ordenadores y el calzado, según los datos presentados por la diputada. Estos números no solo reflejan un ahorro significativo para los consumidores, sino que también fortalecen el comercio local, otorgando nuevas oportunidades a los negocios de reparación en Bizkaia.
La campaña 'Bizkaia Repara' representa una solución tanto para los ciudadanos, que pueden reparar sus productos a un costo reducido, como para los comerciantes, que se posicionan como una alternativa sostenible en un entorno de consumo a menudo derrochador. Atutxa ha enfatizado el objetivo de concienciar a la población sobre la relevancia de reducir, reutilizar y reparar como bases esenciales de un desarrollo que respete el medio ambiente.
Gracias a esta propuesta, la Diputación de Bizkaia ha acentuado su compromiso hacia la sostenibilidad y la economía circular, implementando medidas que fomenten hábitos de consumo más responsables y responsables. A los buenos resultados obtenidos en esta primera edición se suma el anuncio de una siguiente campaña, dado el notable interés de la ciudadanía.
Atutxa ha señalado que la gran participación y el elevado porcentaje de bonos utilizados demuestran que los ciudadanos de Bizkaia están cada vez más inclinados a optar por la reparación en lugar del consumo desechable. Este es un avance positivo que refuerza el compromiso del gobierno local con el medio ambiente y la economía circular.
La iniciativa se integra en el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Competencia Local de Bizkaia 2030, que busca prioritariamente promover sistemas que faciliten la reutilización y minimización de residuos. Este enfoque práctico pretende facilitar a las personas la reparación de sus pertenencias, propiciando un consumo más sensato y respetuoso con el entorno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.