Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Bomberos de Vitoria-Gasteiz levantan huelga tras los eventos en Valencia.

Bomberos de Vitoria-Gasteiz levantan huelga tras los eventos en Valencia.

La huelga de los Bomberos de Vitoria-Gasteiz ha sido suspendida y reprogramada a una fecha aún por determinar, con el fin de ofrecer su apoyo a las víctimas de la reciente DANA en el Levante español.

En un anuncio realizado el 5 de noviembre, el colectivo de Bomberos explicó que la emergencia en la zona de Valencia requiere su atención inmediata. En este sentido, informaron que una unidad ya se había desplazado de manera voluntaria al área afectada para llevar a cabo tareas de rescate y asistencia, mientras que otros miembros del SPEIS de Vitoria-Gasteiz se unirán en los próximos días a las labores de ayuda.

Originalmente, los Bomberos habían planificado una serie de jornadas de protesta que comenzaban este martes, en respuesta a la inacción y falta de respuesta del Ayuntamiento frente a varios problemas que han venido afectando a su servicio a lo largo de los años.

Previo a esta decisión, el colectivo había acordado mantener una asamblea permanente con encierro en el Parque de Bomberos, junto a seis días de huelga, como medida para visibilizar la situación crítica que enfrentan.

A pesar de haber desconvocado las movilizaciones iniciales, los Bomberos han dejado claro su compromiso de seguir luchando por sus reivindicaciones. En sus declaraciones, manifestaron que la ayuda a los afectados por la calamidad en Valencia es su prioridad actual, pero que las problemáticas dentro del servicio de emergencias siguen siendo urgentes y merecen atención.

El colectivo apeló a la responsabilidad de los políticos, sosteniendo que estos no han estado a la altura de las necesidades de la ciudadanía y que su gestión ha resultado en una atención inadecuada. Según ellos, esta falta de compromiso ha llevado a una deficiente administración de los recursos y, en última instancia, ha perjudicado a quienes necesitan atención inmediata.

En su discurso, los Bomberos subrayaron el deber de los políticos de servir a la población y, por ende, a los servicios de emergencias. Exigieron, entre otras cosas, una mayor inversión en infraestructura y materiales para las instalaciones del SPEIS.

Además, formularon la solicitud de un plan estratégico que contemple la ampliación del personal para garantizar una adecuada prestación del servicio, así como un plan de prevención de riesgos laborales para mejorar la atención a quienes requieren asistencia.

Como conclusión de su comunicado, el grupo expresó su solidaridad hacia el pueblo valenciano y su apoyo a todas las personas afectadas por la catástrofe, enfatizando también la importancia del trabajo conjunto con compañeros de otras localidades que se han unido a la labor de rescate.

Finalmente, los Bomberos criticaron las dificultades que han enfrentado para ofrecer su ayuda en la región afectada por la DANA. Expresaron su desdén hacia aquellos responsables que, a través de su negligencia o errores en la gestión, han agravado las circunstancias derivadas de la emergencia. Sin embargo, reafirmaron su compromiso de continuar prestando su servicio donde sea necesario y exigieron a los políticos que escuchen sus inquietudes y actúen en consecuencia, sin más demoras ni justificaciones.