
Bridgestone ha decidido ampliar las negociaciones sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en su planta de Basauri, fijando como nueva fecha límite el 19 de mayo. Esta medida también permite la consideración de prejubilaciones y bajas incentivadas, en un intento por mitigar el impacto de los despidos masivos que se han proyectado.
La reciente reunión entre la dirección de la empresa y los sindicatos se centró en un ERE que afectaría a un total de 546 trabajadores en las fábricas de Basauri y Puente San Miguel. Durante este encuentro, se llegó a un acuerdo para prorrogar las conversaciones, ya que el periodo de consulta original estaba a punto de expirar. Las próximas citas están programadas para el 8 y el 12 de mayo, con la intención de avanzar hacia un consenso.
Según fuentes sindicales, la decisión de extender el proceso de negociación surge de la necesidad de ajustar las cifras de despidos, que actualmente se estiman en 335 en Basauri. Los sindicatos argumentan que estos números están exagerados, basados en un alto índice de absentismo del 7,5%. Además, la dirección se comprometió a que, si se superan sus expectativas de ventas en Europa, algunas cubiertas se fabricarán en la planta de Basauri, lo que ha llevado a repensar los posibles despidos.
Durante la reunión, se puso de relieve la incongruencia entre la cantidad de despidos planificados y la capacidad de producción necesaria para cumplir con la demanda. Ante esta situación, los representantes sindicales cuestionaron la lógica detrás de estos despidos, sugiriendo que si se desean producir 850.000 cubiertas, no se puede justificar la reducción del personal a un nivel que compromete ese objetivo.
Por otro lado, la apertura de Bridgestone a discutir la posibilidad de prejubilaciones y bajas incentivadas representa un giro significativo en las negociaciones. Este enfoque podría suavizar el impacto de las decisiones de despido, especialmente para empleados mayores de 55 años, que anteriormente no estaban considerados en este proceso. Los sindicatos ven esta apertura como una luz de esperanza, ya que podría garantizar que los empleados más jóvenes se mantengan en la empresa.
Con esta nueva estrategia, los representantes laborales sienten que hay una oportunidad real de salvar puestos de trabajo y están dispuestos a continuar las negociaciones con la expectativa de encontrar una solución que beneficie a ambas partes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.