
En un alarmante anuncio, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha revelado un brote de sarampión en Bizkaia, donde se han confirmado hasta la fecha 12 casos, todos ellos derivados de un caso importado.
Según fuentes oficiales, todos los pacientes afectados están cruzando la enfermedad sin complicaciones graves, y las autoridades sanitarias han puesto en marcha un protocolo riguroso de vigilancia para observar, investigar, caracterizar y controlar todos los casos aislados y cualquier brote de sarampión que pueda surgir. Estas medidas se enmarcan dentro de los esfuerzos constantes de la Consejería para proteger la salud pública de la comunidad.
Se ha instado a las personas que hayan estado en contacto con los afectados a seguir ciertas recomendaciones de salud. En concreto, se les ha aconsejado limitar sus actividades sociales durante un periodo de 21 días, utilizar mascarillas que se ajusten adecuadamente y estar atentos a la aparición de síntomas como fiebre, tos, erupciones cutáneas, conjuntivitis o congestión nasal.
Ante la posibilidad de manifestar algún síntoma relacionado, se ha indicado que los individuos identificados como contactos deben permanecer en sus domicilios hasta que culmine el periodo de posible transmisión, como medida para contener el contagio del virus.
El Departamento de Salud y Osakidetza ponen de relieve que, aunque el sarampión es una enfermedad que a menudo transcurre de forma leve, es crucial que la población mantenga al día su esquema de vacunación. Las estadísticas son alentadoras, con un nivel de cobertura vacunal que alcanza el 96,79% para la primera dosis y el 92,44% para la segunda durante el año 2023, lo que ayuda significativamente a minimizar el riesgo de propagación del virus.
Sin embargo, desde el departamento de salud han enfatizado la necesidad imperiosa de que tanto niños como adultos se aseguren de estar completamente vacunados para prevenir la difusión del sarampión en la comunidad.
En este sentido, han destacado que es "especialmente pertinente revisar y actualizar el estado de vacunación de aquellos individuos que no han recibido ninguna dosis o solo una, una situación que puede ser más común entre quienes nacieron en las décadas de los 70 y 80, así como entre aquellos que provienen de regiones con calendarios de vacunación diferentes a los establecidos en Euskadi o con tasas de vacunación inferiores a las de nuestro entorno."
Además, se recomienda a quienes presenten síntomas como fiebre y erupción cutánea, junto con al menos uno de los siguientes tres síntomas: tos, rinitis/coriza o conjuntivitis, que se pongan en contacto de manera telefónica con su médico de cabecera y se aconseja el uso de mascarillas para su protección y la de los demás.
Es importante recordar que el virus del sarampión se transmite únicamente de persona a persona, y su periodo de contagio se extiende desde cuatro días antes de que aparezcan las erupciones hasta cuatro días después de su aparición, lo que refuerza la urgencia de actuar con prudencia en este contexto de brote sanitario.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.