
En un caluroso día de verano en Euskadi, los efectos de las altas temperaturas se hicieron evidentes al atender el Servicio de Emergencias de Osakidetza a un total de 14 individuos. Este lunes, la ola de calor que azotó la región llevó al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a hacer un llamado a la precaución.
De los 14 atendidos, once necesitaron traslado en ambulancia a diversas instalaciones médicas, mientras que otros fueron asistidos en el lugar o mediante orientación telefónica. Este suceso resalta la creciente preocupación por la salud pública ante el crudo clima estival.
En cuanto a las cifras por provincia, Gipuzkoa reportó cinco casos, Bizkaia tres y Álava seis, con los afectados abarcando un rango de edad que va desde los 2 hasta los 94 años. Los principales problemas de salud identificados fueron mareos, desmayos, fatiga extrema y desorientación.
El Gobierno Vasco ha reiterado la necesidad de seguir las pautas establecidas en el Plan de Calor 2025, diseñado para mitigar el impacto de las altas temperaturas en la población, especialmente entre aquellos grupos más vulnerables.
Este plan, que ha sido actualizado este año, pone un enfoque especial en aquellos que corren un mayor riesgo: los niños menores de cuatro años, las personas mayores, las embarazadas, quienes padecen enfermedades crónicas y aquellos que realizan actividades al aire libre.
Además, es aconsejable que la comunidad mantenga contacto frecuente con las personas mayores que viven solas y que nunca se deje a nadie dentro de un vehículo cerrado, sobre todo durante las horas de más calor. Estas recomendaciones son esenciales para salvaguardar la salud de todos durante el verano.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.