Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

CCOO Euskadi expresa su respaldo a Yolanda Díaz en la jornada laboral reducida y la reforma laboral.

CCOO Euskadi expresa su respaldo a Yolanda Díaz en la jornada laboral reducida y la reforma laboral.

El próximo viernes, Santi Martínez, secretario general de CCOO en Euskadi, se reunirá en Bilbao con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Durante este encuentro, Martínez planea expresar su respaldo a la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas y reafirmar su apoyo a la reforma laboral implementada en 2021.

Según el comunicado emitido por la organización sindical, esta reunión es vista como una oportunidad estratégica para avanzar en la construcción de un modelo laboral más justo y ajustado a las necesidades de la comunidad vasca, poniendo énfasis en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Este encuentro forma parte de una serie de reuniones que se están llevando a cabo con diferentes sindicatos en Euskadi, preparatorias para un evento de Sumar que se centrará en la reducción de la jornada laboral, el mismo día de la reunión entre Martínez y Díaz.

CCOO de Euskadi ha declarado su intención de aprovechar este espacio de diálogo con las autoridades para hacer una evaluación positiva sobre la Reforma Laboral de 2021, de la que fueron firmes defensores frente a la oposición de otras organizaciones.

El sindicato argumenta que esta reforma ha permitido recuperar derechos clave, como la ultraactividad de los convenios y la priorización de convenios sectoriales, logrando que la tasa de cobertura laboral en la Comunidad Autónoma Vasca alcance un asombroso 95,4%.

Asimismo, CCOO ha destacado el efecto positivo de la nueva normativa sobre la contratación laboral, que ha revertido las tendencias del mercado laboral, convirtiendo el contrato indefinido en la norma habitual.

A pesar de estos avances, Martínez exigirá a Díaz un refuerzo en la Inspección de Trabajo para combatir el fraude laboral y regular el excesivo uso de horas extraordinarias en el mercado laboral.

En cuanto a la negociación colectiva, Martínez defenderá el “modelo propio” de Euskadi, que se basa en la cooperación desde niveles sectoriales autonómicos y provinciales hasta el ámbito empresarial, asegurando así cohesión, equidad y eficacia en la regulación de las condiciones laborales.

Referente a la propuesta de reducción de la jornada laboral, el secretario general pretende manifestar su apoyo a la implementación de una jornada de 37,5 horas semanales, alineándose con la iniciativa del Gobierno central, sin perder de vista la experiencia piloto en Euskadi que busca llegar a 32 horas semanales, resultado de la colaboración entre CCOO, UGT y el Gobierno Vasco.

Por último, Martínez compartirá sus preocupaciones sobre el impacto de las tensiones económicas globales, como las políticas arancelarias de Estados Unidos, que podrían tener repercusiones en las empresas y frecuentará las sutilezas del empleo en la región.

El sindicato propondrá acciones de apoyo que vengan con garantías de empleos de calidad y arraigo en el territorio, así como la creación de espacios para el diálogo anticipado con las organizaciones sindicales para abordar de manera efectiva y preventiva posibles crises industriales que pudieran surgir.