Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

CCOO y UGT Euskadi instan al Gobierno Vasco a priorizar el empleo con mejoras salariales y reducción de jornada.

CCOO y UGT Euskadi instan al Gobierno Vasco a priorizar el empleo con mejoras salariales y reducción de jornada.

Los sindicatos CCOO y UGT de Euskadi han salido a las calles este Primero de Mayo para exigir al nuevo Gobierno vasco que se forme que apueste por el empleo, reducción de la jornada laboral y salarios más altos. Además, abogan por una política industrial sólida, una reforma fiscal que garantice servicios públicos adecuados y políticas valientes en vivienda, sanidad y cuidados.

La manifestación, bajo el lema 'Enpleguaren alde, menos jornada, mejores salarios', recorrió las principales calles de las tres capitales vascas con presencia de dirigentes sindicales y políticos como Loli García, Raúl Arza, Eneko Andueza, Oskar Matute y Javier Hurtado, entre otros.

Loli García, líder de CCOO de Euskadi, destacó la importancia de las próximas elecciones europeas para evitar el retroceso en las políticas de austeridad y el avance de la extrema derecha en Europa. Instó a los trabajadores a votar por opciones progresistas y europeístas.

En su discurso, García hizo hincapié en la necesidad de más empleo, menos jornada y salarios más altos, rechazando la complacencia frente a la tasa de desempleo y la contratación a tiempo parcial no deseada. Pidió un enfoque renovado en la política industrial y la relocalización de la actividad productiva en Euskadi.

Además, la dirigente sindical instó a garantizar el poder adquisitivo de los salarios en los convenios sectoriales y a recuperar parte de los beneficios empresariales a través de una reforma fiscal. Subrayó la importancia de una estrategia de cuidados impulsada por el Estado y políticas públicas valientes en materia de vivienda.

Por su parte, Raúl Arza de UGT advirtió al próximo Gobierno vasco que no dudarán en recurrir a la huelga para defender los derechos de los trabajadores si es necesario. Recordó la importancia de la movilización, la negociación y los acuerdos, pero enfatizó que la huelga es una herramienta constitucional para los sindicatos en la defensa de los derechos laborales.