
El Hospital Universitario de Cruces, ubicado en Barakaldo, Bizkaia, se ha consolidado como uno de los diez centros de salud públicos en toda España que implementa el yoga oncológico, un programa destinado a potenciar la calidad de vida de quienes enfrentan el cáncer.
En un comunicado emitido por la RED Internacional de Yoga Oncológico, se ha subrayado la necesidad de complementar el tratamiento médico con servicios especializados que ofrezcan un mejor bienestar a los pacientes oncológicos y optimicen, así, el funcionamiento del sistema de salud.
Diversos estudios respaldan los beneficios de actividades complementarias, como el yoga, en pacientes con diagnóstico de cáncer. En este sentido, se ha anotado que en España se han llevado a cabo experiencias piloto en diversas ciudades a lo largo de los últimos dos años, lo que indica un creciente interés y adopción de estas prácticas en el ámbito sanitario.
Es importante destacar que estas actividades son complementarias y no alternativas; esto es, no sustituyen los tratamientos convencionales, sino que se configuran como un complemento que está ganando protagonismo en hospitales públicos. Cada vez son más las instituciones que están integrando este tipo de prácticas en su oferta de cuidados.
Con la colaboración de la RED Internacional de Yoga Oncológico y la financiación de Aspanovas, la asociación de Madres y Padres de Niñas y Niños y Adolescentes con Cáncer de Bizkaia, las sesiones de yoga se están llevando a cabo en la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital de Cruces. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo se puede integrar el bienestar emocional en el tratamiento de enfermedades severas.
Otros hospitales, como el Vall d'Hebron, Hospital Clínic, Hospital de Mataró y, próximamente, el Hospital Mutua de Terrassa en Cataluña, han iniciado programas similares. En Madrid, los hospitales Universitario La Paz, Gregorio Marañón y el de Torrejón de Ardoz, así como el Hospital de Son Espases en Mallorca, también ofrecen esta alternativa sanitaria, lo que refleja una tendencia creciente en el uso del yoga terapéutico.
La RED ha resaltado los beneficios psicológicos que el yoga oncológico proporciona a los pacientes. La psicooncóloga Eva Juan Linares aseguró que estas prácticas no solo ayudan a reducir la ansiedad y la depresión, sino que también mejoran problemas de insomnio y fomentan el establecimiento de redes de apoyo entre los pacientes.
Adriana Jarrín, impulsora de la RED y formadora de profesionales en este campo, ha destacado que la inclusión del yoga oncológico en los hospitales públicos representa un avance significativo, ya que contribuye al bienestar general de los pacientes con cáncer y amplía nuestra comprensión de lo que significa estar sano. Según Jarrín, aunque los tratamientos médicos son fundamentales, no abordan todas las necesidades emocionales y psicológicas que los pacientes enfrentan diariamente.
En el caso específico del Hospital de Cruces, la RED Internacional de Yoga Oncológico comenzó a ofrecer estas sesiones en la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica el pasado mes de junio, gracias al apoyo financiero de Aspanovas.
Ana Urrutia, miembro de la RED, explica que cada viernes se crea "una ventana no medicalizada dentro de las habitaciones" donde los pacientes pueden participar en prácticas que incluyen técnicas de respiración consciente, movilización articular y muscular, creando así un entorno rehabilitador tanto físico como emocional.
La RED Internacional de Yoga Oncológico cuenta con una presencia en 13 países y más de 40 ciudades, compuesta por más de 100 profesionales especializados. Su misión consiste en forjar vínculos entre profesionales y pacientes con cáncer que deseen practicar yoga, facilitando así su acceso a una mejor calidad de vida a lo largo de su proceso oncológico, además de ofrecer formación continua y asesoramiento a los instructores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.