Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

De Andrés sostiene que la propuesta fiscal del PNV para Podemos es diferente a la del PP y destaca la importancia de negociar enmiendas populares.

De Andrés sostiene que la propuesta fiscal del PNV para Podemos es diferente a la del PP y destaca la importancia de negociar enmiendas populares.

El presidente del Partido Popular en el País Vasco, Javier de Andrés, criticó recientemente la reforma fiscal acordada entre el PNV y Elkarrekin Podemos, enfatizando que esta propuesta no refleja los intereses del PP. Aseguró que los populares han presentado enmiendas que deberían ser consideradas como una verdadera alternativa al "modelo socialista" que actualmente rige en Euskadi, el cual, según él, ha demostrado no ser efectivo.

Durante una conferencia de prensa celebrada en Bilbao, junto a Paloma Martín, vicesecretaria nacional del PP, De Andrés se pronunció sobre la oferta del PNV para revisar el acuerdo fiscal con todos los partidos vascos. Sin embargo, la formación morada no ha podido ratificarlo a raíz de una consulta interna que resultó en un "empate técnico". Esto refuerza la percepción de la falta de unidad entre los partidos de izquierda.

El líder del PP vasco destacó que sus enmiendas están "sobre la mesa" y criticó la falta de interés del PNV en entablar un diálogo. "No hemos recibido ninguna llamada desde que presentamos nuestras propuestas, lo cual es una falta de cortesía que impide avanzar hacia un acuerdo", expresó De Andrés, subrayando que la alternativa que ofrecen los populares es crucial para la ciudadanía.

De Andrés enfatizó que la propuesta fiscal impulsada por el PNV y apoyada por Podemos no se alinea con la visión del PP. "Euskadi necesita alternativas al actual gobierno de izquierda. El modelo que el PNV tiene con los socialistas y otros como Bildu ha fracasado, y es por ello que es nuestra responsabilidad proponer un cambio efectivo", agregó.

El presidente del PP en el País Vasco defendió que las enmiendas presentadas no solo son viables, sino que también benefician a la clase media, permitiendo recuperar capacidad adquisitiva tras años de restricciones económicas. "Es fundamental que esta base sea tenida en cuenta en la negociación", afirmó, insistiéndo en que el acuerdo actual entre PNV y PSOE no responde a sus valores ni a sus intereses fiscales.

Por último, De Andrés concluyó que existen alternativas viables que representan a la libertad y apoyan a las clases trabajadoras y medias. Aunque el PP opere en solitario en el País Vasco, reafirmó que seguirán siendo una voz necesaria en la política actual, oponiéndose a la "doctrina socialista" predominante en la región. "Estamos aquí para defender los verdaderos intereses de Euskadi", concluyó.