La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha asegurado en Bilbao que es necesario implementar cambios en el futuro de Euskadi. Además, ha destacado la importancia de contar con ejecutivos progresistas que mejoren la calidad de vida en todos los lugares del Estado.
Yolanda Díaz, también ministra de Trabajo y Economía Social, ha comparecido ante los medios de comunicación en Bizkaia Aretoa, tras reunirse con trabajadores de la empresa Mecaner y antes de encontrarse con los de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Durante su visita, también se reunirá con los dirigentes de Sumar Mugimendua, el partido recién constituido en Euskadi.
La vicepresidenta segunda ha destacado que los vascos desean gobiernos que trabajen en la mejora de la calidad de vida, en la defensa de los derechos de los trabajadores, en el desarrollo industrial de calidad, en el cambio energético y ecológico, y en políticas feministas que destaquen el derecho a los cuidados.
Según Díaz, Sumar es un actor decisivo y ha sido fundamental para que el señor Sánchez ocupe la presidencia del Gobierno de España. Ha asegurado que colaborarán en políticas útiles para mejorar la vida de los ciudadanos vascos.
Asimismo, ha defendido que Sumar es un proyecto plurinacional y que corresponde a la formación en Euskadi decidir su futuro. Ha hecho hincapié en que no dirá a los vascos lo que tienen que hacer, ya que, al ser gallega, sabe lo que eso supone.
En cuanto a las negociaciones con Podemos en Euskadi para una posible coalición electoral, Díaz ha afirmado desconocer su estado y ha dejado claro que no le compete.
Respecto a la moción de censura en Pamplona, en la que el PSN y EH Bildu han acordado desalojar a la alcaldesa de UPN, Cristina Ibarrola, Díaz ha respondido que no tiene idea si esto supone un "pago de un peaje" por la investidura de Pedro Sánchez.
Por otro lado, ha expresado su preocupación ante la posibilidad de gobiernos del Partido Popular en alianza con la extrema derecha. Ha afirmado que esto implica una violación de los derechos de los trabajadores y de los derechos humanos de las mujeres y personas LGTBI.
En este contexto, ha criticado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por promover coaliciones de gobierno con Vox, considerándolas anticonstitucionales y un problema grave para la democracia en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.