Diputación de Bizkaia apela la sentencia del TSJPV que ordena repetir la OPE por requisitos de euskera.

En un contexto donde el debate sobre la inclusión de perfiles lingüísticos en los procesos de selección administrativa se intensifica, la Diputación Foral de Bizkaia ha decidido llevar a cabo un recurso de casación contra la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Esta sentencia ratifica la repetición de una Oferta Pública de Empleo (OPE) destinada a la estabilización de plazas, al considerar que la exigencia de conocer euskera es desproporcionada e infringe el derecho de acceso a estos puestos en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos.
La institución foral de Bizkaia, que hace hincapié en que esta decisión aún no es definitiva, argumenta que es evidente que aquellos que dominan dos lenguas oficiales poseen un mérito y una capacidad superiores a los que solo dominan una. Esta línea de razonamiento ya fue presentada en el recurso de apelación que, lamentablemente para la Diputación, fue desestimado por la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV.
En el comunicado emitido por la dirección general de régimen jurídico y función pública de la Diputación, se detalla que la resolución del tribunal se relaciona con la oferta y convocatoria de un proceso selectivo de 77 plazas para personal administrativo. El núcleo del recurso se basa en la exigencia de perfiles lingüísticos, que se considera obligatoria en esta convocatoria.
A pesar de su respeto por las decisiones judiciales, la Diputación Foral ha expresado su desacuerdo con la sentencia, señalando que esta no ha interpretado correctamente la normativa vigente tanto en el ámbito de la función pública como en el de la regulación lingüística. Además, sostiene que el tribunal no ha tomado en cuenta adecuadamente sus argumentos, ni en relación con la función pública ni en lo que respecta al uso del euskera.
Ante esta situación, la institución ha decidido recurrir para asegurar que se mantenga la plena prestación de servicios, permitiendo la utilización de cualquiera de las dos lenguas oficiales por parte de personal funcionario público que haya demostrado su mérito y capacidad mediante un proceso selectivo ajustado a la normativa aplicable.
La Diputación insiste en que sus procesos selectivos no excluyen a los candidatos que no posean conocimientos de euskera, afirmando que estos tienen la posibilidad de alcanzar el perfil lingüístico requerido durante el transcurso del proceso de selección. Esta aclaración es fundamental para entender que el objetivo de la convocatoria es seleccionar a los candidatos con mayor cualificación para las plazas disponibles.
Reiterando su postura, la Diputación subraya que en un territorio donde coexisten dos lenguas oficiales, el conocimiento de ambas representa un notable mérito y capacidad adicional. Por ello, resalta la importancia de que quienes estén involucrados en los procesos selectivos en curso puedan proseguir con normalidad, enfatizando que cualquier cambio que pudiera surgir será comunicado en el momento adecuado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.