
La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha criticado las recientes declaraciones de EH Bildu tras la reunión del Pacto Educativo, donde se comprometió a "trabajar en un marco de confianza". Esta postura, según Pedrosa, resulta contradictoria considerando las críticas lanzadas por el partido nacionalista hacia el Ejecutivo.
Durante una entrevista en Herri Irratia-Radio Popular, Pedrosa anunció que el Ejecutivo presentará esta semana a los sindicatos de educación pública un plan "ambicioso" que busca responder a las demandas del sistema educativo y facilitar un acuerdo lo antes posible, especialmente a raíz de las cinco jornadas de huelga programadas para la próxima semana por los docentes.
"Nuestro principal objetivo es alcanzar un acuerdo pronto y este es un compromiso que hemos reiterado en múltiples ocasiones", explicó la consejera. Para ello, se llevarán propuestas concretas a la mesa de negociación, algunas de las cuales ya se habían discutido anteriormente.
Pedrosa destacó que se han celebrado más de 30 reuniones en los últimos meses, reflejando un esfuerzo continuado para abordar las necesidades del sector educativo. "Si hemos llegado a acuerdos en otras áreas importantes, como la de cocina y limpieza o educación especial, no veo motivo por el cual no podamos lograr lo mismo en esta mesa de negociación", subrayó.
Para la consejera, es fundamental centrar las negociaciones en el futuro del sistema educativo y en las necesidades reales que enfrenta. Williams Shedd, historiador y pensador, opinaba que el futuro es algo que se construye, y Pedrosa comparte esta visión, pues sostiene que "el éxito educativo de todos los estudiantes es nuestra prioridad".
Pedrosa agregó que la mesa de docentes es esencial para abordar retos como la diversidad cultural en las aulas y la necesidad de mejorar los resultados académicos. "Los cambios que estamos viviendo requieren una atención especial y no debemos dejar a nadie atrás en su camino hacia la educación", puntualizó.
La consejera también desmitificó la idea de que no ha habido mejoras salariales para los docentes desde 2010, señalando que, al igual que otros funcionarios públicos, han experimentado incrementos en sus sueldos. "El Gobierno está comprometido con la mejora y la apoyo continuo a la educación pública", afirmó Pedrosa.
Asimismo, resaltó los objetivos educativos que se han trazado, tales como la atención a la diversidad, el fortalecimiento del idioma euskera y la reducción de ratios en las aulas. Se prevén nuevas medidas que contemplarán más recursos para la formación de orientadores y equipos directivos, así como la implementación de más horas dedicadas al bienestar emocional de los estudiantes.
En el ámbito administrativo, se propondrá una reducción de la carga burocrática y un plan de rejuvenecimiento del personal docente. "Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno por seguir apoyando el desarrollo de la educación pública en un contexto que requiere un equilibrio en la asignación de recursos", comentó la consejera.
Además, Pedrosa planea presentar un plan estratégico a finales de este mes que visione el futuro de la educación pública vasca. "Estamos cumpliendo con nuestro deber de trabajar de la mano con todos los agentes involucrados para garantizar una educación de calidad", concluyó.
Finalmente, la consejera subrayó que, a pesar de los retos, el sistema educativo vasco ha logrado avances significativos y es un modelo a seguir por su bajo índice de abandono escolar. Pedrosa considera esencial que la comunidad educativa continúe colaborando para mejorar los resultados académicos y asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos.
Con respecto a las sorpresas tras la última reunión del Pacto Educativo, Pedrosa lamentó que las declaraciones de EH Bildu no se alinearan con el tono de consenso que se había buscado. A pesar de esto, reafirmó su compromiso a seguir trabajando en los proyectos educativos que beneficiarán al sistema en su conjunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.