El alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, ha expresado su preocupación por el retraso de más de 30 años en la construcción del TAV (Tren de Alta Velocidad) en el País Vasco. Según Aburto, los vascos han sido "castigados" con esta demora. Además, ha criticado las huelgas en Bilbobus y ha denunciado el uso electoralista de las protestas en Euskadi.
En una entrevista con Radio Euskadi, Aburto ha hablado sobre la implementación del nuevo sistema de estacionamiento OTA en Bilbao, que requiere el pago por estacionar en el centro durante el mediodía. Aunque reconoce que el sistema necesita algunos ajustes técnicos, confía en que funcione correctamente y asegura que el objetivo es facilitar una mayor rotación de vehículos, no recaudar fondos.
El alcalde también ha hablado sobre la llegada del TAV a Bilbao a través de un túnel soterrado desde Basauri. Según Aburto, el hecho de que el Gobierno Vasco se haga cargo de las obras acelerará el proceso, aunque evita poner fechas concretas. Destaca el avance del proyecto de la futura estación de Abando, que ya ha sido adjudicado a la ingeniería Idom.
Aburto critica la gestión inadecuada e inapropiada del TAV en Euskadi y señala que el tren llega a otras ciudades pero no a Bilbao, que es una conexión importante con el Corredor Atlántico. Además, habla sobre la futura zona de bajas emisiones y la necesidad de adoptar medidas para reducir la contaminación en la movilidad.
En materia de seguridad, Aburto destaca el aumento de la presencia policial en las calles de Bilbao y los buenos resultados en la reducción de delitos. Según datos del Ministerio del Interior, Bilbao es la ciudad más segura del Estado, con una disminución de robos con violencia y hurtos. Aboga por reeditar el pacto de seguridad con todos los grupos municipales y evitar utilizar este tema con fines partidistas.
Por otro lado, Aburto muestra su incomprendida frente a los paros en Bilbobus y sostiene que las condiciones actuales de trabajo no justifican una huelga de esta magnitud. Propone resolver el contrato con la actual adjudicataria y licitar uno nuevo que mejore las condiciones laborales. Por último, denuncia el uso electoralista de las huelgas en Euskadi y destaca que, a pesar de tener solo el 6% de la población, el País Vasco tiene el 50% de las huelgas en España, lo cual, según él, es incongruente con las altas pensiones y buenas condiciones laborales de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.