Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

El Gobierno vasco presentará en 2026 una actualización de la Ley de Diáspora al Parlamento.

El Gobierno vasco presentará en 2026 una actualización de la Ley de Diáspora al Parlamento.

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha tomado la iniciativa de proponer una nueva Ley de Diáspora, la cual será presentada ante el Parlamento vasco en 2026. Esta medida busca actualizar la legislación actual, que data de 1994, con el fin de responder a las necesidades contemporáneas de la diáspora vasca. Según Pradales, es fundamental contar con un marco legal que permita a la comunidad vasca en el exterior integrarse adecuadamente en el siglo XXI.

Pradales hizo este anuncio durante su visita oficial a Boise, Idaho, donde asiste al Jaialdi 2025, un festival que celebra la cultura vasca y congrega a miembros de la diáspora de diversas partes del mundo. Este evento es reconocido como uno de los mayores espacios de encuentro para la comunidad vasca en el extranjero.

En su agenda, el Lehendakari participó en el seminario 'Zortziak bat', organizado por la Universidad de Boise, dedicado a explorar los desafíos que enfrenta la diáspora vasca en la actualidad. Dirigiéndose a un auditorio amplio y con una destacada presencia institucional, Pradales comentó sobre la importancia de que estas comunidades no se encuentren aisladas, sino que formen parte activa de los debates y retos actuales.

El Lehendakari subrayó que, al avanzar en el siglo XXI, es esencial modernizar las herramientas y métodos que se utilizan para apoyar a la comunidad vasca en el exterior. La nueva legislación, según Pradales, se concibe como una respuesta a las cambiantes dinámicas sociales y culturales que enfrenta la diáspora vasca hoy en día.

Imanol Pradales mencionó que a pesar de que la ley de 1994 ha logrado unir a la comunidad vasca, la realidad actual de dicha diáspora es mucho más diversa. Es por ello que el Gobierno vasco se siente obligado a implementar nuevas soluciones que se adapten a las circunstancias contemporáneas.

Asimismo, destacó la importancia de que Euskadi aproveche la presencia de sus ciudadanos en el extranjero en diversas áreas, incluyendo la cultura, la política y la economía. Resaltó que hay muchas personas vascas que no están vinculadas a las Euskal Etxeak, pero que juegan un papel crucial dentro de la estrategia de 'Euskadi Global'.

Pradales también realizó una llamada para que se reconozca a las Euskal Etxeak, que actualmente suman 36.000 miembros distribuidos en 25 países, aunque existen numerosos vascos en el exterior que viven al margen de estas organizaciones. Más de 80.000 vascos tienen derecho a voto en una centena de países, lo que subraya el impacto potencial de una nueva ley adaptada a estos tiempos.

A medida que el mundo enfrenta desafíos crecientes, Pradales enfatizó la necesidad de una ley contemporánea que se base en tres décadas de experiencia. Consideró que los tiempos que vivimos no son meramente cíclicos, sino que están marcados por un carácter más estructural y permanente de incertidumbre.

El Lehendakari advirtió sobre el extremismo bien organizado que amenaza la democracia en todo el mundo y la necesidad de que Euskadi se posicione de manera robusta en el ámbito internacional. Propuso que Euskadi debe aprovechar las oportunidades globales para convertirse en un actor relevante en el futuro de Europa.

Con el enfoque en un estrategia centrada en las personas, Pradales subrayó la importancia de contar con una comunidad vasca global que sea capaz de conectar Euskadi con las redes más avanzadas y explorar nuevas oportunidades en todos los rincones del planeta.

El secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, también presente en el evento, mencionó que la diáspora está demandando cambios en las políticas para mejorar su situación. Resaltó que uno de los objetivos primordiales de reformar la ley de 1994 es restablecer el liderazgo de Euskadi en la atención a su comunidad en el exterior, que se caracteriza por su diversidad en el siglo XXI y su papel en la diplomacia del ‘Euskadi Global’.

Pradales continuará con su agenda en Boise y tiene programada una reunión con representantes de la North American Basque Organizations (NABO), culminando su viaje en el Jaialdi 2025 con un encuentro de Sokadantza y una recepción por parte del Gobierno Vasco para miembros de la diáspora vasca.