
El desempleo en Euskadi ha experimentado una disminución significativa en el tercer trimestre de 2024, con una baja de 9.500 personas, lo que lleva el total de desempleados a 80.000, representando un 10,6% menos que el trimestre anterior. Los datos recopilados por la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) han revelado esta positiva tendencia en la región.
Con esta disminución en el tercer trimestre, se completa el segundo periodo consecutivo de descenso en el desempleo en la comunidad autónoma, situando la tasa de paro en un 7,61%. Esta cifra de desempleo es la más baja registrada en un tercer trimestre desde el año 2008, marcando un hito en el panorama laboral de Euskadi.
En el tercer trimestre se han destruido 41.900 puestos de trabajo en el País Vasco, lo que equivale a una disminución del 4,1% en comparación con el trimestre anterior. Actualmente, el número total de ocupados se sitúa en 971.700 personas, alcanzando así el nivel más bajo de ocupación en un tercer trimestre desde el año 2021.
El desempleo femenino ha disminuido en 3.200 mujeres (9,2%), mientras que el desempleo masculino ha experimentado un incremento de 6.300 parados (11,5%) durante este trimestre, reflejando una disparidad de género en la evolución del empleo en la región. Por otro lado, el desempleo juvenil ha sido reducido en 4.700 personas menores de 25 años, situando la tasa de paro juvenil en un 24,35%.
En términos sectoriales, el desempleo ha disminuido en varios sectores, incluyendo Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, Servicios y la Industria. Sin embargo, el sector de la Construcción ha experimentado un incremento en el desempleo durante este trimestre.
Por último, a nivel nacional, Madrid, Comunitat Valenciana y Canarias han sido las comunidades autónomas donde más ha crecido el número de desempleados, mientras que Cataluña, Castilla-La Mancha y Baleares han mostrado disminuciones significativas en este indicador. En cuanto al empleo, Cataluña, Castilla y León y Baleares se destacan como las regiones que más empleo han generado, mientras que Comunitat Valenciana, País Vasco y Madrid han registrado pérdidas de empleo durante este período.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.