
El tranvía de Vitoria-Gasteiz ha iniciado su servicio comercial hacia el barrio de Salburua y ha tenido una buena aceptación por parte de la ciudadanía, la cual ha estado animada por estrenar el nuevo servicio gratuito durante toda la jornada del 11 de abril. Este servicio tendrá como resultado que cerca de 3.700 residentes tengan una parada de tranvía a menos de cinco minutos de sus hogares, y alrededor de 18.300 personas estén a menos de diez minutos de una parada de tranvía.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha declarado que la apertura del ramal a Salburua suministra cinco nuevas paradas, Santa Lucía, Iliada, Nicosia, La Unión y Salburua, para dar servicio a un barrio con una población actual de alrededor de 20.000 personas que se encuentra en crecimiento.
Este nuevo ramal consta de 2,5 km de extensión y permite mejorar la conexión de los barrios de Salburua, Judimendi y Santa Lucía con el centro de la capital alavesa, además de facilitar el acceso a la nueva estación de autobuses y a la zona universitaria.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha declarado que la puesta en marcha del tranvía a Salburua "supone una muy buena noticia para Vitoria-Gasteiz y, especialmente, para los vecinos del barrio". Además, ha destacado la facilidad de los desplazamientos que brinda un transporte público de alta capacidad, calidad, modernidad, accesibilidad y limpieza.
La llegada del tranvía al barrio de Salburua supone una reorganización de las cabeceras y destinos del metro ligero en la ciudad, de manera que el sistema tranviario circula desde el barrio de Abetxuko hasta la zona universitaria y desde el barrio de Ibaiondo hasta Salburua, con una frecuencia de 15 minutos.
Euskotren ha informado que durante todo el mes de abril reforzará las labores de información sobre el funcionamiento del tranvía, tanto en el interior de las unidades como en las paradas.
El traslado del tranvía al barrio gasteiztarra ha requerido de una inversión total cercana a los 25 millones de euros, los cuales han sido financiados en un 65% por el Gobierno Vasco, mientras que el 35% restante lo han aportado a partes iguales el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.