Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Escribá aboga por unidad europea y fortalecimiento de la defensa ante desafíos globales.

Escribá aboga por unidad europea y fortalecimiento de la defensa ante desafíos globales.

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha expresado la urgencia de simplificar las normativas que afectan al sector empresarial y fortalecer el mercado interno europeo. En un contexto económico incierto y complejo, Escrivá confía en que para finales de esta década se pueda contar con una versión digital del euro que refuerce la soberanía económica de la Unión Europea.

Durante su intervención en el Décimo Foro de Finanza en Bilbao, organizado por Elkargi, el gobernador subrayó la necesidad de que Europa desarrolle una respuesta estratégica frente a la creciente fragmentación geopolítica, la cual ha socavado los fundamentos del orden multilateral que ha permitido la prosperidad en la región.

Escrivá señaló que el actual clima de incertidumbre se ha visto acentuado por conflictos bélicos que impactan directamente en el comercio y en las cadenas de suministro globales. Ante este panorama, destacó que Europa enfrenta una vulnerabilidad significativa debido a sus dependencias externas en áreas críticas como la energía, la tecnología y las finanzas.

El gobernador también destacó la aceleración tecnológica que proviene de potencias como EE. UU. y China, así como una preocupante tendencia demográfica de declive. Estas circunstancias evidencian la necesidad urgente de establecer una estrategia clara, cohesiva y ambiciosa que permita a Europa no solo adaptarse, sino fortalecer su posición en el mundo.

Subrayó que fortalecer el mercado interno debe ser el núcleo de esta estrategia de desarrollo económico. Para ello, se deben eliminar las barreras que impiden el crecimiento de las empresas europeas y fomentar un entorno que favorezca la innovación y la competitividad.

Entre los elementos centrales de esta agenda, Escrivá destacó la importancia de simplificar la densa regulación que rige el ámbito empresarial. También hizo hincapié en la necesidad de articular políticas de comercio y desarrollo industrial que garanticen la autonomía estratégica de Europa, particularmente en el ámbito de la defensa. Una financiación diversificada y eficiente será vital para alcanzar estas metas, según sus palabras.

El gobernador definió a las pequeñas y medianas empresas (pymes) como el corazón del tejido productivo del continente y como motores esenciales de la innovación. Consideró que deben contar con un marco que les permita acceder más fácilmente al mercado único y a fuentes de financiación adecuadas, ya que la falta de escala y recursos sigue siendo un gran obstáculo para muchas de estas empresas.

Asimismo, Escrivá destacó la necesidad de un sistema financiero europeo que esté a la altura de los desafíos actuales. Identificó debilidades estructurales como la excesiva fragmentación entre jurisdicciones nacionales y una dependencia excesiva de la intermediación bancaria, argumentando que la integración de los mercados de capital es fundamental para avanzar en la competitividad europea.

Uno de los pilares de esta estrategia debe ser el euro, que Escrivá considera un activo clave no solo a nivel nacional, sino también global. Sin embargo, alertó sobre la alta dependencia de Europa de sistemas de pago no europeos, lo que pone en riesgo la autonomía económica del continente.

En relación al euro digital, Escrivá lo percibe como una herramienta esencial para modernizar el sistema de pagos europeo y reducir la dependencia de soluciones de terceros. Anticipa que podría convertirse en una realidad hacia finales de esta década, sujeta a la aprobación de la regulación correspondiente a nivel europeo.

El gobernador también hizo hincapié en la necesidad de tener un sistema bancario robusto que se encuentre en sintonía con una regulación más sencilla y accesible, sin comprometer los estándares de solvencia. Su visión incluye reducir la proliferación de normativas, que en el último año han alcanzado cifras desmesuradas, lo que representa una carga significativa para las empresas.

Finalmente, Escrivá aboga por una integración efectiva de los mercados de capital como un paso crucial para diversificar las fuentes de financiación, en particular para las pymes innovadoras. La creación de la Unión del Ahorro y la Inversión debe ser una prioridad financiera para asegurar un crecimiento económico sostenible en el futuro.