Estudio indica que jóvenes vascos consideran opiniones en redes antes de comprar.

Estudio indica que jóvenes vascos consideran opiniones en redes antes de comprar.

Según un estudio realizado por el Observatorio Vasco del Comercio, Enfokamer, dependiente del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, más del 70% de los jóvenes vascos afirman comprar habitualmente en tiendas físicas y entre un 51% y un 57% online.

El estudio analiza los hábitos de consumo de la juventud vasca, pertenecientes a las generaciones Z y millennial, y destaca que las generaciones jóvenes son un colectivo permanentemente conectado, multicanal, que combina de manera muy equilibrada la compra online y offline, incluso dentro del mismo proceso de compra.

Respecto al papel de las redes sociales y su influencia en el consumo, el 52,7% de los jóvenes afirman tener en cuenta las opiniones y comentarios en redes para sus decisiones de compra, y un 27,4% lo tiene "algo en cuenta". Además, tres de cada cuatro jóvenes, el 76,1%, siguen a las marcas de su interés en redes sociales, fundamentalmente Instagram, pero también Tik Tok.

Entre las categorías de compra más habituales se encuentran los artículos de moda, calzado o complementos, seguido por los artículos de tecnología y accesorios, como móviles, tablets, en un 66,6%. Además, adquieren artículos de belleza y cuidado personal y material deportivo.

Respecto al espacio de compra, se puede constatar que el comercio físico no pierde espacio frente al comercio online, y que ambos formatos conviven, si bien en menor medida en lo que se refiere al comercio local no integrado en otras compañías.

Las nuevas generaciones creen que el consumo en tienda permite comprobar in situ aspectos como el color, el tacto, los acabados o materiales de aquello que compran, así como probar el producto, comprobar las tallas y las medidas concretas.

Finalmente, respecto a la concienciación sobre el consumo sostenible, la juventud vasca manifiesta tener muy presente el impacto que la producción de los artículos que compran tiene en el medio ambiente. Cuatro de cada diez jóvenes afirman estar dispuestos a pagar más por un producto sostenible.

Categoría

País Vasco