Euskadi experimenta una disminución en incidentes de odio registrado en 2023, con 281 casos frente a los 435 del año anterior.

El informe de Incidentes de Odio de Euskadi 2023 revela que el 64% de los casos reportados este año fueron lesiones, amenazas y coacciones racistas y xenófobas, con un total de 180 víctimas afectadas por estos actos de odio.
En el año en curso, se han registrado en Euskadi un total de 281 incidentes de odio, una reducción significativa en comparación con los 435 casos contabilizados en 2022. La mayoría de estos incidentes están relacionados con lesiones, amenazas y coacciones racistas y xenófobas, según los datos recogidos en el informe.
El Gobierno Vasco ha publicado recientemente el informe, elaborado bajo la dirección del profesor Jon Mirena Landa, en el que se analizan los 281 incidentes de odio reportados en 2023, así como una única infracción administrativa de odio detectada por la Ertzaintza.
Tras un notable aumento de los delitos de odio en los últimos años, en 2023 se ha registrado una disminución del 35%, situándose casi al mismo nivel que en 2021. Sin embargo, el número de incidentes sigue siendo casi tres veces mayor que en 2019, antes de la pandemia.
El análisis de los incidentes revela que la mayoría de las víctimas fueron atacadas por motivos relacionados con el racismo y la xenofobia, con un total de 180 casos, representando el 64% del total. Los delitos contra la orientación e identidad sexual ocupan el segundo lugar, con 45 casos reportados, seguidos de los delitos de odio por ideología, con 22 casos.
Además, se han registrado incidentes dirigidos contra los colectivos de diversidad funcional, la aporofobia, el antisemitismo y otros, así como algunos casos relacionados con la edad. En cuanto a la motivación de los agresores, se ha observado que muchos casos son el resultado de prejuicios contra múltiples características identitarias.
En términos de distribución geográfica, la mayoría de los delitos de odio se concentran en Bizkaia, seguido de Gipuzkoa y Álava. Las vías públicas son los lugares donde se cometen más incidentes, seguidos de otras viviendas, locales de hostelería y ocio, y delitos perpetrados a través de las TICs.
En cuanto a las personas imputadas, la gran mayoría son de nacionalidad española, aunque también se ha registrado un porcentaje de imputaciones de origen extranjero, principalmente de África. En resumen, el informe destaca la complejidad y diversidad de los incidentes de odio registrados en Euskadi durante el año 2023.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.