Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Euskadi reporta 522 incidentes de acoso escolar en el año académico 2024-2025.

Euskadi reporta 522 incidentes de acoso escolar en el año académico 2024-2025.

El reciente informe del Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha puesto de relevancia una alarmante tendencia en los centros educativos de la comunidad autónoma. Durante el ciclo escolar 2024-2025, se registraron 2.263 denuncias de posibles casos de acoso escolar, lo que representa un aumento significativo de 364 casos en comparación con el año anterior. De este total, se confirmaron 522 situaciones, lo que equivale al 23% de las denuncias presentadas.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, afirmó que las cifras demostraron un aumento en la sensibilización y la detección temprana de problemas de acoso en el entorno escolar. Según su visión, esto sugiere que las instituciones educativas están más preparadas y comprometidas en la lucha contra el acoso escolar, poniendo siempre el bienestar del alumnado como prioridad absoluta.

En un comunicado reciente, el Departamento de Educación resaltó la importancia de la implicación de la comunidad educativa en la identificación temprana de casos de acoso. La rapidez y eficacia de las respuestas en los centros escolares se han convertido en una parte integral de su enfoque, promoviendo siempre la protección y el acompañamiento de los estudiantes.

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, se han lanzado una serie de vídeos titulados "Cuidar también es educar", en los cuales participan diversos miembros de la comunidad educativa. Entre ellos se encuentran destacados directores y docentes que comparten sus experiencias sobre la necesidad de crear entornos seguros donde se imparta educación.

Aitziber Gómez, directora de IES Eguzkitza, enfatiza que la prevención del acoso comienza con la observación cuidadosa del grupo de alumnos y una actuación temprana y empática. Esto implica activar de inmediato una red de soporte que incluye al equipo de respuesta del centro y servicios de inspección correspondientes.

Carmen Buzenchi, profesora en IES Uribarri, comparte que, en su aula, la priorización del bienestar emocional y la construcción de un ambiente de respeto son elementos cotidianos en su metodología de enseñanza. Considera que la prevención debe ser una parte integral del proceso educativo desde el primer momento.

Por su parte, Iñigo Ramos destaca la importancia de un enfoque coordinado que involucre distintos sectores como salud y seguridad para tratar el tema del acoso con seriedad y humanidad. En este sentido, Eva Martínez recalca que la labor de la Inspección es garantizar que se apliquen correctamente todos los protocolos establecidos, lo que fortalece la confianza entre las familias y la institución educativa.

El Departamento hace hincapié en que los escolares pueden sentirse seguros al abordar problemas que surgen afuera del ambiente escolar, debido a la sólida relación de confianza que se construye en el aula. Esta cercanía permite identificar a tiempo situaciones de vulnerabilidad y activar los recursos necesarios dentro del propio centro.

Cuando se identifican señales preocupantes, el centro educativo toma medidas de protección inmediatas, designando una persona responsable y estableciendo un canal de comunicación constante con las familias. El equipo de respuesta BAT guía el proceso, asegurando que se implementen intervenciones efectivas y adecuadas.

Todas las acciones llevadas a cabo son documentadas para garantizar la correcta trazabilidad del caso y evitar cualquier revictimización. Además, se contempla la colaboración con servicios sociales, de salud y, en ocasiones, con la Ertzaintza para abordar adecuadamente cada situación. Cada caso es tratado con un plan de intervención que combina medidas de protección individual con el objetivo de restaurar un clima positivo en el grupo escolar.

El Gobierno Vasco asegura que sus protocolos ante situaciones de acoso escolar y otros problemas sociales garantizan un enfoque claro y coordinado, priorizando siempre la transparencia y la efectividad en las intervenciones.