Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Euskadi solicita la desclasificación del Puerto de Pasaia para gestionar su titularidad.

Euskadi solicita la desclasificación del Puerto de Pasaia para gestionar su titularidad.

El Gobierno del País Vasco ha presentado un conjunto de propuestas al Gobierno de España con el objetivo de avanzar en la materialización del Estatuto de 1979, incluyendo una solicitud clave para la gestión del Puerto de Pasaia.

En un evento informativo celebrado en Vitoria-Gasteiz, la consejera de Gobernanza, María Ubarretxena, defendió la necesidad de que se designe al puerto de Pasaia como un área de gestión autonómica, alejándose de la calificación de "interés general". Este cambio permitiría al Gobierno Vasco implementar mejoras que buscan posicionar al puerto en los primeros lugares de la clasificación nacional.

Las propuestas entregadas al Gobierno español se agrupan en cuatro categorías, abarcando un total de dieciséis transferencias que aún están pendientes de traspaso y otras quince que requieren negociación. Además, se busca aclarar la gestión de los aeropuertos, un acuerdo ya alcanzado pero que carece de definición formal.

En el ámbito de infraestructuras, la propuesta más destacada es la desclasificación del puerto de Pasaia. Ubarretxena argumentó que este puerto deben ser gestionado directamente por la comunidad autónoma para aumentar su eficiencia y competitividad en el mercado. Hasta ahora, Pasaia ocupa el puesto 23 entre 28 puertos en España, un lugar que el Ejecutivo Vasco aspira a mejorar significativamente.

La consejera aseguró que, por medio de un Real Decreto, se facilitaría esta desclasificación, lo que implicaría un traspaso integral de bienes, personal y recursos al Gobierno Vasco. Este movimiento es visto como crucial para integrar el puerto dentro de los planes estratégicos de desarrollo regional y para fortalecer la economía azul de la región.

En relación al Puerto de Bilbao, Ubarretxena subrayó que, aunque este continuaría bajo la etiqueta de interés general, es necesaria una gestión compartida que permita al País Vasco participar en su administración. Las adecuaciones normativas rápidas se proponen para facilitar esta cogestión, que se prevé reforzaría la proyección internacional y evitaría duplicidades en las inversiones.

Con estas propuestas, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso por mejorar la infraestructura y los servicios en el área portuaria, buscando consolidar la influencia de Euskadi en el contexto global.

(Se irán proporcionando más detalles en futuras informaciones)