
Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, tiene programada una visita a Euskadi esta semana en el marco de la campaña previa al Congreso nacional que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Sin embargo, su agenda no incluye un encuentro con Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV. Según De Andrés, número dos de los populares vascos, esta decisión se debe a que Esteban está "absolutamente condicionado" por la influencia del PSOE.
En una reciente entrevista en Radio Vitoria, Javier de Andrés expresó su confianza en la capacidad de Feijóo para conectar con las necesidades del Partido Popular en el País Vasco. Destacó que existen entendimientos positivos y que aprecia la manera en que Feijóo aborda los problemas reales que enfrenta la comunidad. Para De Andrés, Feijóo es la figura ideal para liderar el PP, tanto en el ámbito local como nacional.
De Andrés también afirmó que el próximo Congreso reflejará una pluralidad de opiniones, aunque subrayó que existe una fuerte coherencia en el partido. Según él, Feijóo ha logrado transformar el Partido Popular, ganando en todas las elecciones que ha afrontado desde que asumió la presidencia, incluyendo elecciones generales, europeas y locales, siempre con resultados que no se habían visto anteriormente.
Sin embargo, el líder vasco del PP reconoció que actualmente el electorado de centro-derecha está fragmentado, lo que impacta negativamente en los resultados electorales del partido. También mencionó que nunca había sucedido que el PSOE buscara alianzas con partidos cuya ideología era ajena a la suya, como ERC o Bildu, lo que complicaba el juego político en España.
Contrapuso esta situación con la de Alemania, donde el Partido Socialista aceptó la victoria de la derecha y formó alianzas constructivas. En cambio, en España, considera que la izquierda ha optado por unirse a partidos radicales para evitar el ascenso de un gobierno centrado que propone Feijóo.
A pesar de las adversidades, De Andrés se mostró optimista respecto al futuro del PP en Euskadi, y subrayó la importancia de que la comunidad autónoma contribuya a la normalización política. Enfatizó que el PP vasco tiene una propuesta concreta para hacerlo.
Cuestionado sobre la falta de un encuentro entre Feijóo y Esteban, De Andrés puntualizó que la iniciativa debe venir del líder jeltzale. Recordó que felicitó a Esteban tras su elección interna en el PNV, pero desde entonces no ha habido más comunicación.
Por otro lado, destacó que el compromiso del PNV con el PSOE limita su capacidad de diálogo, lo que se traduce en la falta de acercamientos hacia el Partido Popular, a diferencia de los encuentros que han mantenido con el presidente Sánchez y otros líderes socialistas.
De acuerdo con De Andrés, la relación entre jeltzales y socialistas es tan profunda que afecta incluso a la capacidad de los primeros para reconocer al PP como interlocutor válido. Señaló un ejemplo de esto al mencionar un episodio reciente donde el PSOE impidió que el PNV abordara el tema de la inmigración, poniendo de manifiesto la limitación de la autonomía jeltzale.
En respuesta a si la postura del PP sobre la oficialidad del euskera podría haber deteriorado la relación con el PNV, De Andrés opinó que no debería ser así. Recordó que hace dos años el PSOE también había rechazado la posibilidad de que se concediera oficialidad al euskera en Europa, sin que eso impactara en su relación con el PNV en ese momento.
Finalmente, hizo hincapié en que las críticas hacia el PP en este asunto parecen carecer de fundamento y resaltó que su partido aún no ha tomado una posición oficial sobre este tema, a diferencia de las afirmaciones que en su momento hizo Sánchez.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.