La Diputación Foral de Bizkaia ha finalizado recientemente las obras de transformación de la histórica trinchera de la BI-637 en La Avanzada, Leioa. Después de un arduo período de dos años y medio, la vía ha sido cubierta y se ha creado un nuevo bulevar de 18.000 metros cuadrados, acompañado de aceras más amplias y una notable reducción del ruido en la zona, que ahora es de 20 decibelios menos en promedio. Esta carretera es crucial, ya que soporta el tránsito diario de más de 90.000 vehículos.
Las obras iniciaron en abril de 2023 con un presupuesto de 65,2 millones de euros y un plazo anticipado de 41 meses. No obstante, gracias a una planificación eficiente y un ritmo constante, se logró adelantar la fecha de entrega en un año. Solo quedan algunas baldosas por cambiar en el bulevar, y se espera que la mejora esté completamente finalizada este miércoles.
Durante el mes de septiembre, se llevaron a cabo pruebas finales dentro del túnel, donde se han instalado nuevos sistemas para garantizar la seguridad vial. Se ha implementado un innovador sistema de detección de incidentes que utiliza cámaras térmicas y ópticas, asegurando una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.
Además, se han instalado sistemas avanzados de extinción de incendios y se han integrado diversos mecanismos de seguridad como control de accesos y señalización variable, que complementan las instalaciones de alumbrado y energía que ya están operativas.
En términos de ventilación, se aplicarán tres algoritmos distintos que se ocupan del control de incendios, la ventilación sanitaria y la prevención de condensaciones. Este enfoque es crucial, ya que las características del túnel pueden causar empañamiento en los cristales y retrovisores de los vehículos en condiciones de lluvia y temperaturas suaves.
Con el apoyo de una estación meteorológica y anemómetros, se implementará un sistema de ventilación forzada que mitigará estos problemas de condensación, mejorando así la seguridad y la visibilidad dentro del túnel.
El tunnel también cuenta con once galerías de evacuación, y se ha proporcionado formación específica al personal que opera en el área, incluyendo a los trabajadores del centro de control de tráfico de Bizkaia, el cuerpo de bomberos y unidades de emergencia.
La prueba final del sistema se realizó el 30 de septiembre, con un simulacro de accidente para corroborar la efectividad de todos los sistemas de seguridad, así como la capacidad de respuesta de los organismos involucrados ante incidentes graves.
Todos los sistemas operativos del túnel estarán controlados desde dos nuevos locales técnicos en cada extremo, gestionando un extenso cableado de más de 130 kilómetros, lo que incluye tanto cables eléctricos como de comunicación. Para garantizar un tránsito ordenado, la velocidad máxima permitida en el túnel será de 60 km/h.
En la superficie, se ha completado el pavimento para el tránsito de peatones y vehículos, junto con la instalación de infraestructura como bidegorris, barandillas y mobiliario urbano, además de pasos de peatones inteligentes.
El proyecto ha modificado un área de 57.000 m² y ha generado un bulevar que se extiende por 620 metros, diseñado para ofrecer espacios de esparcimiento, con la instalación de bancos, fuentes y áreas verdes que gradualmente incorporarán más de 20.000 plantas variadas.
El nuevo trazado del bulevar incluye una conexión con la red ciclista local, promoviendo una movilidad sostenible, mientras que el tráfico vehicular ocupa 17.000 m², complementado con dos nuevas rotondas que mejoran las interconexiones entre las vías y la zona urbana. La acera de la calle Iparragirre también ha sido ampliada a 2,5 metros para asegurar la accesibilidad óptima para todos.
Las cubiertas no transitables del túnel están conformadas por una estructura metálica cubierta con paneles de aluminio para garantizar durabilidad y bajo mantenimiento. Además, se han instalado células fotovoltaicas para proporcionar energía a los sistemas del túnel, y se han colocado pantallas acústicas en ambas entradas del túnel para reducir la contaminación sonora en el área.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.