La firma de hipotecas sobre viviendas ha experimentado una contracción del 22,6% en la región de Cantabria durante el mes de abril en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto se traduce en el octavo mayor descenso de todas las comunidades autónomas, la mayoría de las cuales presentan también cifras negativas, con excepción de Aragón. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística (INE), la media nacional también se ha visto afectada con una disminución del 18,3%.
En Cantabria, durante el mes de abril se registraron un total de 308 hipotecas sobre viviendas, lo que ha supuesto un descenso del 34% en comparación con el mes de marzo. La cifra ha resultado mayor que la media nacional, que muestra un declive del 25,2%.
Para la constitución de estas hipotecas en Cantabria, las entidades financieras han otorgado un préstamo por valor de 31,2 millones de euros, lo que representa una caída del 28,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Este retroceso ha sido el octavo mayor entre las comunidades autónomas, y ha sido aún más acentuado mensualmente, con un descenso del 41,7%, cifra inferior al promedio nacional del 28,2%.
Además de estas hipotecas, durante el mes de marzo se constituyeron otras 85 hipotecas sobre fincas urbanas por valor de 6,2 millones de euros, y cuatro hipotecas sobre solares por un monto de 3,3 millones de euros. En total, estas cifras suman un total de 397 fincas urbanas, que han alcanzado un valor de 40,8 millones.
La mayoría de los préstamos han sido otorgados por bancos, un total de 375 por un valor de 38,5 millones de euros, mientras que otras entidades financieras han concedido 22 préstamos por 2,2 millones de euros.
Por otra parte, durante el mes de abril se firmaron en la región 8 hipotecas sobre fincas rústicas por un total de 1,2 millones de euros, de las cuales 6 fueron otorgadas por bancos y dos por otras entidades financieras. En total, durante el mes de abril se han registrado 405 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, que han alcanzado un valor de más de 42 millones de euros.
Asimismo, durante este periodo, se cancelaron 866 hipotecas, la mayoría de ellas para viviendas (650), mientras que 48, todas de fincas urbanas, han cambiado sus condiciones.
Los datos del INE enmarcan esta desaceleración como una tendencia generalizada en toda España, donde el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se ha reducido en un 18,3% durante el mes de abril en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando su cifra más baja desde diciembre de 2020. Este descenso supone el tercer mes consecutivo con tasas negativas, tras la caída del 2% de febrero y el colapso del 15,7% en marzo.
En cuanto al importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas, se ha registrado una disminución interanual del 4,1% durante el mes de abril, hasta un total de 136.945 euros, mientras que el capital prestado ha disminuido un 21,6%, alcanzando los 3.704,7 millones de euros. La tendencia a la alza de los tipos de interés, establecida por los bancos centrales para contener la inflación, ha situado el tipo de interés medio en el 3,43% para el total de préstamos hipotecarios en el mes de abril, su cifra más elevada desde mayo de 2015, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,09%, su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 24 años. Además, el 38,7% de las hipotecas sobre viviendas se han constituido con tipo de interés variable, mientras que el 61,3% restante se han firmado a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio ha sido del 2,78% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,29% en el caso de las de tipo fijo.