Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Gobierno Vasco invertirá 596 millones en vivienda y proyecta 3.600 nuevos pisos para 2026.

Gobierno Vasco invertirá 596 millones en vivienda y proyecta 3.600 nuevos pisos para 2026.

El Gobierno Vasco ha hecho una ambiciosa apuesta por la política de vivienda de cara al próximo año, reservando la cifra histórica de 596 millones de euros para abordar este problema. Esta suma tiene el propósito de fomentar la construcción de 3.669 viviendas y alojamientos durante 2026, tal como lo ha anunciado el consejero Denis Itxaso. Parte de este presupuesto incluye una inyección inicial de 20 millones al nuevo Fondo Social de la Vivienda, que buscará aprovechar tanto recursos públicos como privados, con la intención de ser revelado este próximo verano.

En una comparecencia ante la Comisión de Vivienda del Parlamento Vasco, Itxaso presentó el proyecto de presupuestos de su departamento para el año 2026, que suma un total de 502,2 millones de euros. Este monto representa un incremento del 11,2% en comparación con el año en curso y refleja el compromiso del Gobierno con el agradecimiento de la población por la crisis de vivienda.

El presupuesto del departamento y de las entidades públicas Alokabide y Visesa se eleva a 596,1 millones de euros, un aumento del 14% respecto a 2025. El Programa de Vivienda será el principal beneficiado, contando con 394,4 millones, lo que supone un incremento significativo en su capacidad de inversión, complementándose con 60,1 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation, alcanzando así un total de 454,5 millones para esta área en particular.

La entidad Visesa recibirá 140,2 millones, un 39,6% más, lo que facilitará la construcción de 788 viviendas bajo el contrato-programa de 2026. Asimismo, Alokabide gestionará 146,5 millones, lo que representa un aumento del 22,5%, que permitirá fortalecer iniciativas como Bizigune y Gaztelagun. Itxaso destacó que este presupuesto establece las bases para superar las 7.000 viviendas en alquiler asequible, con el 50% destinado a jóvenes menores de 36 años.

La asignación al Programa de Alquiler asciende a 343,6 millones de euros, representando el 75% del total del programa de vivienda. El año 2026 verá el inicio de la construcción de 1.713 viviendas de protección pública y alojamientos dotacionales para alquiler social en Euskadi, de las cuales 225 serán impulsadas directamente por el departamento y 788 por Visesa.

Además, se destinarán 35,7 millones al fomento del alquiler asequible, con el objetivo de arrendar 700 viviendas a través de asociaciones con el sector privado. Complementando esto, se proyecta la compra de 150 viviendas por un costo de 26 millones de euros. En total, más de 1.863 nuevas viviendas de protección pública estarán disponibles para alquiler, con una asignación de 142,9 millones de euros en créditos.

Gipuzkoa será el territorio con mayor actividad en 2026, con 1.672 viviendas en proceso y la construcción de 666 nuevos pisos en diferentes localidades como Donostia-San Sebastián e Irun. Asimismo, se prevé generar 84 alojamientos dotacionales en esta área, además de otros 822 ya en construcción en distintos municipios.

En Bizkaia, se proyecta que habrá 1.107 viviendas en proceso, con gran concentración en Bilbao, donde varios proyectos están en marcha. En cuanto a Álava, se comenzará la construcción de 158 nuevas viviendas en Vitoria-Gasteiz, sumándose a 732 que ya están en obra.

El programa Bizigune, dedicado a movilizar viviendas vacías hacia alquileres asequibles, aumentará su presupuesto un 22,4%, buscando alcanzar 8.400 viviendas activas. Como parte de estas iniciativas, se introducirá un seguro de alquiler público gratuito en áreas de alta demanda, financiado con 250.000 euros de fondos ministeriales.

El departamento también invertirá 21 millones en la adquisición y urbanización de terrenos para 2.200 viviendas de protección pública y destinará más de 110 millones a rehabilitación, enfocándose en mejorar la calidad de vida en múltiples barrios vulnerables a través de diversas obras y mejoras.

Con la expectativa de extender el derecho subjetivo a la vivienda a 35.000 familias en 2026, se han previsto nuevas adjudicaciones cuya rotación permitirá aumentar el suministro de viviendas disponibles gestionadas por Alokabide. También se asignarán 65 millones a las Prestaciones Económicas de Vivienda, con un notable incremento respecto a 2025.

El programa Gaztelagun, orientado a beneficiar a jóvenes, verá una ampliación del 15% en su financiación, con el objetivo de llegar a 9.500 beneficiarios. Este esfuerzo busca abordar de manera especial la preocupante crisis habitacional que afecta a este grupo etario, garantizando que el 50% de las viviendas asequibles sean para jóvenes menores de 36 años.

Finalmente, la inminente ley de medidas urgentes en materia de vivienda permitirá la construcción de 2.000 nuevos alojamientos dotacionales sobre edificios del parque público, multiplicando por tres la capacidad actual en este sector. Asimismo, el área de Planificación Territorial y Agenda Urbana contará con cerca de 42 millones de euros para regenerar barrios en diversos municipios, en una apuesta por mejorar la vida de los ciudadanos a través de intervenciones en sus alrededores.

Se espera que en 2026 se inicie la elaboración del primer Plan Territorial Sectorial de Vivienda de Euskadi, una innovadora herramienta de planificación que busca unificar las políticas de vivienda en la región y evaluar de manera efectiva las necesidades habitacionales de la población.