Gorrotxategi cuestiona el chantaje de López Atxurra a los poderes públicos a través de desinversiones.
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha expresado su desaprobación hacia el presidente de Petronor y consejero de Repsol, Emiliano López Atxurra, acusándolo de chantajear a los poderes públicos con desinversiones como respuesta a un impuesto a las energéticas. Gorrotxategi critica que estas empresas hayan obtenido ganancias multimillonarias durante la crisis y que ahora pongan en peligro la economía del país en defensa de los intereses de sus accionistas.
La declaración de López Atxurra confirmando la congelación de inversiones en Euskadi debido al impuesto energético ha sido motivo de críticas por parte de Gorrotxategi, quien destaca que el pasado año Petronor obtuvo 470 millones de euros de beneficios, una cifra histórica, mientras que su empresa matriz, Repsol, alcanzó los 4.251 millones de euros.
Gorrotxategi argumenta que estos beneficios excepcionales son resultado de la crisis energética, que provocó un aumento en los precios debido a la mayor demanda de carburantes y la reducción de la oferta. La portavoz recuerda que en enero de 2022, el precio del diesel era de 1,38 euros el litro, mientras que en junio había aumentado a 2,03 euros, lo cual significó una diferencia que los consumidores pagaron y las empresas se embolsaron.
Además, Gorrotxategi señala que durante los últimos dos años, las empresas energéticas han incrementado sus márgenes de beneficios aprovechando la crisis de la inflación y aumentando sus precios. Un informe del Banco de España del 28 de agosto de este año revela que las energéticas elevaron sus precios de venta casi un 89% entre 2021 y 2022, mientras que sus costes de producción subieron un 56,9%, lo que significa que inflaron sus precios un 32% a costa de los consumidores.
Ante esta situación, se implementó un impuesto a las energéticas con el objetivo de que asumieran su responsabilidad y aportaran lo correspondiente, buscando un marco fiscal más justo en el que no recaiga toda la carga sobre las familias.
Gorrotxategi critica que en este contexto, el presidente de Petronor chantajee a los poderes públicos con desinversiones. Además, lamenta que el oligopolio se oponga a la decisión de un Parlamento democráticamente elegido y amenace la economía del país en defensa de los intereses de sus accionistas, como los bancos Santander y los fondos buitre, como BlackRock o JP Morgan.
En respuesta a esta situación, Gorrotxategi plantea preguntas como: ¿Cuándo hemos aceptado que una democracia tenga que soportar esto? ¿Qué legitimidad tienen aquellos que especulan con una necesidad básica para hacer oposición parlamentaria? Y, finalmente, ¿cuándo estará la economía al servicio de la sociedad y no al servicio de las multinacionales?
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.