Guggenheim Bilbao expone esculturas de Picasso que muestran su faceta como escultor hasta enero.

Guggenheim Bilbao expone esculturas de Picasso que muestran su faceta como escultor hasta enero.

El Museo Guggenheim Bilbao ha inaugurado este jueves la exposición "Picasso escultor. Materia y cuerpo", la cual estará abierta al público desde este viernes, 29 de septiembre, hasta el 14 de enero de 2024. La muestra está compuesta por un total de 50 esculturas que muestran la labor escultórica de Pablo Ruiz Picasso, quien es considerado un destacado escultor en esta disciplina, según ha resaltado la comisaria de la exposición Carmen Giménez.

El Auditorio del Museo Guggenheim Bilbao ha presentado esta exposición dedicada a la escultura del artista malagueño, que estará ubicada en la segunda planta del museo.

El acto de inauguración contará con la participación del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el comisionado para la Conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Picasso, Carlos Alberdi; el consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria; el diputado de Cultura y alcalde de Bilbao, Jon Sanchez; y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe.

La exposición recopila más de 50 esculturas realizadas por Picasso entre 1909 y 1962, mostrando la diversidad de enfoques en la representación de la figura humana a lo largo de su trayectoria artística.

El recorrido de la exposición abarca casi seis décadas de obra escultórica de Picasso, evidenciando su constante búsqueda artística a través de movimientos como el cubismo, la abstracción, lo primitivo y el objeto encontrado.

En una rueda de prensa ofrecida en Bilbao, la comisaria Carmen Giménez ha señalado que la primera pieza de la exposición es "La Dama Oferente", una escultura realizada por Picasso y presentada en la Exposición Internacional de París de 1937. Esta escultura única, hecha de bultos, representa a una diosa que ofrece su brazo cortado simbolizando su carácter generoso. Giménez ha destacado que esta escultura se encuentra en la tumba de Picasso.

La comisaria ha explicado que cuando el artista falleció, la escultura de cemento se perdió, pero se realizaron dos copias de la versión en yeso, una de las cuales se encuentra en la exposición del Guggenheim y la otra en la tumba del pintor.

En cuanto a la labor escultórica de Picasso, Giménez ha resaltado que comenzó con una cabeza de su compañera realizada en 1908, la cual fue la primera cabeza cubista y a la que Picasso dedicó varios meses. Posteriormente, creó su primera escultura en hierro con la ayuda de Julio González, quien lo asesoró en el manejo del material y la soldadura.

La etapa conocida como "Edad de Hierro" del artista está representada en la exposición por "otras magníficas esculturas", según la comisaria. Giménez también ha mencionado que Picasso adquirió un castillo cerca de París donde se dedicó por completo a la escultura, ya que se consideraba a sí mismo un gran escultor. Durante la Segunda Guerra Mundial, por temor a que las esculturas de yeso se perdieran, Picasso las realizó también en bronce.

La exposición forma parte del programa oficial de Celebración Picasso 1973-2023, una iniciativa de los Gobiernos de España y Francia que rinde homenaje al artista en el 50 aniversario de su fallecimiento.

"Picasso escultor. Materia y cuerpo" también incluye numerosas fotografías que capturan las obras en los estudios y espacios personales del artista, mostrando la estrecha relación que tenía con su trabajo escultórico. Estas esculturas, en su mayoría pertenecientes a su colección privada, se exhiben en diversos entornos que ofrecen una visión única de la convivencia del artista con su obra.

Tags

Categoría

País Vasco