Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Hostelería de Bizkaia estancada en negociaciones del convenio colectivo durante un año

Hostelería de Bizkaia estancada en negociaciones del convenio colectivo durante un año

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT se han concentrado en Bilbao frente a la sede de la Asociación de Hostelería de Bizkaia para denunciar la falta de avances en las negociaciones del convenio para el sector. Además, también han destacado que no ha habido subidas salariales desde 2020 y han mostrado su desacuerdo con la postura de la patronal vizcaína, que no garantiza la recuperación del poder adquisitivo. A diferencia de Gipuzkoa y Álava, donde se han alcanzado acuerdos en ese sentido.

La concentración, bajo el lema "Esta ronda que la paguen ellos", ha contado con la presencia de delegados y trabajadores del sector que han repartido aceitunas a los transeúntes mientras expresaban sus demandas, que se centran en una recuperación salarial acorde al IPC, reducciones de jornada y garantías en los cambios y horas extraordinarias.

Los sindicatos han dejado de lado la convocatoria de nuevas huelgas, ya que consideran que es complicado generar impacto en este sector a través de paros. Además, algunos acuerdos "a cuenta de convenio" en colectividades y hoteles han contribuido a desactivar parte de las movilizaciones. Sin embargo, han destacado que han generado "inquietud y cierta incidencia" en la patronal, ya que han recibido llamadas de asociados pidiendo una solución.

El convenio de hostelería de Bizkaia afecta a alrededor de 25.000 trabajadores y lleva vencido desde 2020 sin subidas salariales pactadas desde entonces. Los sindicatos también han demandado la inclusión de nuevos colectivos como los repartidores (riders) y las empresas de restauración rápida bajo el convenio sectorial vizcaíno.

A pesar de que la única reivindicación que supone un coste salarial es la subida según el IPC, los sindicatos han señalado que la oferta de la patronal sigue siendo la misma que en noviembre del año pasado. Por otro lado, han destacado que el sector ha alcanzado cifras récord de facturación y ocupación este año, superando incluso las cifras de 2019, lo que aumenta su desconcierto ante la falta de avances en las negociaciones.

En contraste, han mencionado los avances en Gipuzkoa y Álava, donde se han logrado acuerdos para mantener el poder adquisitivo y recuperar el IPC al final del convenio. Ante esta situación, los sindicatos no entienden por qué la Asociación de Hostelería de Bizkaia no plantea propuestas para llegar a un mínimo que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo.

En las últimas reuniones con la patronal, los sindicatos han percibido una falta de cambios en sus planteamientos y una amenaza de no incorporar atrasos, lo que empeora la oferta con el paso del tiempo. Por tanto, consideran que la situación se vuelve cada vez más complicada y frustrante.