Inicia la producción de energía eólica en el mar en España con el innovador proyecto DemoSATH cerca de la costa vasca.

Inicia la producción de energía eólica en el mar en España con el innovador proyecto DemoSATH cerca de la costa vasca.

El proyecto de eólica marina flotante DemoSATH ha comenzado la generación de energía eólica marina flotante en España. Liderado por Saitec Offshore Technologies, cuenta con la colaboración de RWE Offshore Wind y The Kansai Electric Power CO., INC. (Kepco). Se trata del primer aerogenerador marino flotante conectado a la red y está ubicado en Armintza, en Euskadi.

El acto de arranque del proyecto tuvo lugar este lunes con la presencia del Lehendakari Iñigo Urkullu, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia, y representantes de las empresas colaboradoras. Las autoridades y representantes municipales se desplazaron hasta Armintza, donde está instalado el aerogenerador, después de que se cancelara el viaje en barco hasta la plataforma debido a la climatología.

El proyecto DemoSATH fue instalado en el área de ensayos en alta mar BiMEP en agosto pasado. Posteriormente, se completaron las operaciones de conexión y desde entonces se han llevado a cabo los trabajos necesarios para su puesta en marcha. La energía generada se vierte a la red eléctrica pasando por la subestación de BiMEP, convirtiendo la fuerza del viento en energía renovable.

La plataforma DemoSATH, ubicada a dos millas de la costa vasca, cuenta con una turbina capaz de generar hasta 2MW de energía renovable. Su producción anual equivale al consumo eléctrico de aproximadamente 2.000 hogares en un año. Con este proyecto, la eólica marina flotante se introduce por primera vez en España como tecnología de generación renovable.

El proyecto de DemoSATH permitirá recopilar datos sobre el comportamiento de la tecnología SATH y su interacción con el entorno durante un período operativo de dos años. También se realizará la monitorización de la biodiversidad y se probarán soluciones respetuosas con el medio ambiente diseñadas específicamente para SATH, con el objetivo de favorecer la biodiversidad marina y los recursos pesqueros en parques eólicos marinos flotantes.

Los promotores destacan que el éxito del proyecto se debe a las capacidades y aportaciones de los socios involucrados, así como al apoyo recibido por parte de los gobiernos español y vasco, a través del IDEA, el CDTI, SPRI, BEAZ y EVE.

El director de Operaciones de Saitec Offshore Technologies, David Carrascosa, resalta la importancia de este logro y señala que esperan aumentar la capacidad instalada a 3MW para 2030. Por su parte, el CEO de RWE Offshore Wind, Sven Utermöhlen, destaca el potencial de la energía eólica flotante a nivel mundial y su compromiso como actor líder en el mercado. El director ejecutivo de la División de Energías Renovables de The Kansai Electric Power CO., INC. (KEPCO), Kazumi Ogura, considera este proyecto como un hito relevante y espera aplicar las lecciones aprendidas para avanzar hacia una sociedad libre de carbono.

Tags

Categoría

País Vasco