Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

"Investigación de la UPV/EHU revela que fitoquímicos de frutas y verduras ayudan a prevenir y acelerar la recuperación del COVID."

Un reciente estudio internacional, en el que participa la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), sugiere que ciertos fitoquímicos presentes en frutas y verduras pueden desempeñar un papel clave en la reducción del riesgo de contraer covid-19 y en la aceleración de la recuperación de la enfermedad. Estos datos provienen de la investigación ‘Possible roles of phytochemicals with bioactive properties in the prevention of and recovery from covid-19’, que destaca cómo los componentes naturales de algunos alimentos podrían mejorar la respuesta inmunológica del organismo.

En un momento emblemático, coincidiendo con el quinto aniversario del estado de alarma que afectó al país debido a la rápida expansión del virus, los científicos han encontrado que compuestos como los que se encuentran en zanahorias, naranjas, brócoli y uvas moradas podrían alentar a nuestro cuerpo a combatir el covid-19. La UPV/EHU señala que estos fitoquímicos son potenciales aliados en la lucha contra este desafío sanitario.

La investigación reveló que los alimentos como las zanahorias, las naranjas y el brócoli no solo ofrecen un gusto agradable y un buen valor nutricional, sino que también son ricos en fitoquímicos que pueden actuar como defensores del organismo. La doctora Paloma Rohlfs Domínguez, coautora del estudio, mencionó que compuestos como el betacaroteno, el resveratrol y otros polifenoles poseen propiedades que podrían facilitar una respuesta inmune más robusta ante el covid-19.

Analizando más de 1.500 casos en seis diferentes países, incluidos India, Irán, Italia, Japón, Rusia y España, el estudio encontró que aquellas regiones donde las dietas son ricas en verduras, especias y alimentos fermentados, como es el caso de India y Japón, reportaron tiempos de recuperación más breves entre los pacientes infectados.

La profesora Rohlfs destacó que los hallazgos del estudio sugieren que los fitoquímicos tienen la capacidad de modular la respuesta inmunitaria, lo que ayuda al cuerpo a luchar contra el virus y recuperarse más rápidamente. Esto no solo resalta la importancia de mantener una dieta saludable, sino que también establece un precedente para futuras investigaciones centradas en el papel de estos compuestos en la prevención de enfermedades infecciosas.

La investigadora subrayó la necesidad de proseguir con las investigaciones para desentrañar los mecanismos detrás de la acción de estos bioactivos y explorar cómo pueden ser utilizados de manera más eficiente en la lucha contra el covid-19 y otras enfermedades. Este enfoque podría ofrecer una nueva perspectiva en el ámbito de la salud pública y el bienestar general.