
La organización conocida como Jaizkibel atrajo a un millar de participantes en su reciente desfile, llevándose los aplausos del público en un evento que ha pasado sin incidentes.
SAN SEBASTIÁN, 8 de septiembre.
En Hondarribia, una localidad de Guipúzcoa, la compañía Jaizkibel realizó su desfile en el marco del Alarde, un evento que celebra la victoria de las milicias forales frente a las francesas en 1680. Este año, al igual que en ocasiones anteriores, el desfile de Jaizkibel no sincronizó con el Alarde tradicional, que únicamente envió una representación reducida a la concentración en Gernikako Arbola, conforme a un decreto firmado por el alcalde de la ciudad.
Este es el segundo año que Jaizkibel marcha como una compañía, permitiendo la participación activa de mujeres en roles de soldado, una evolución que hasta 2024 estaba limitada a manifestaciones a pesar de su estructura organizativa como compañía.
La controversia ha vuelto a marcar este evento, ya que Jaizkibel continúa abogando por un único Alarde, mientras que sus contrapartes tradicionales desestiman esta demanda.
Recientemente, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número tres de San Sebastián ha rechazado una solicitud de medidas cautelares presentada por la asociación Hondarribiko Alardearen Ondarea Sustatzeko Elkarteak (HAOSE). Esta decisión respalda el decreto del alcalde, Igor Enparan, que regula los horarios del Alarde, estableciendo directrices claras para su desarrollo.
Aunque se permitió una concentración de tropas de ambos grupos en los jardines de Gernikako Arbola, las compañías de Alarde tradicional decidieron no participar en su totalidad, imitando la estrategia del año pasado. Solo una pequeña representación asistió, que incluyó a algunas cantineras y mandos.
El desfile de Jaizkibel comenzó a las ocho de la mañana, liderado por la capitana Nora Ferreira y la cantinera Itxaro Arrietagoikoetxea. Esta vez, el recorrido por la calle Mayor se realizó sin plásticos ni pancartas en contra del evento.
Durante el paso de la compañía, fueron numerosos los aplausos y alegatos a favor de la inclusión de la mujer en el Alarde, aunque algunos miembros del público manifestaron su desacuerdo al darse la vuelta frente al desfile.
Entre los asistentes en el porche del Ayuntamiento se encontraban representantes de partidos como EH Bildu, con su portavoz en las Juntas Generales de Guipúzcoa, Maddalen Iriarte, y la parlamentaria Nerea Kortajarena, así como miembros de Elkarrekin Podemos.
En las cercanías de la Iglesia de la Asunción, los representantes institucionales, incluidos los miembros del gobierno municipal, acompañaron a Jaizkibel, destacando la presencia del alcalde, Igor Enparan, y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta.
El desfile culminó en la plaza de Armas y continuó por la calle Mayor hasta la ermita de Saindua, concluyendo sin problemas. Este año, los integrantes de la compañía mostraron su solidaridad con Palestina al portar banderas en sus armas y pañuelos palestinos.
En contraste, el Alarde tradicional comenzó con retraso para evitar un cruce con el desfile igualitario, lo que constituye una violación del decreto del alcalde. Este grupo tiene previsto realizar sus recorridos esta tarde.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.