
La presidenta navarra, María Chivite, ha expresado su compromiso este lunes en Olite para impulsar la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, asumiendo la presidencia que se extenderá hasta 2026.
El acto ha contado con la presencia del presidente de Nueva Aquitania, Alain Rousset, y del lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, quien ha elogiado la Eurorregión como un ejemplo de concordia y unión en torno a un proyecto compartido, haciendo hincapié en la ambición de institucionalizar la Macrorregión Atlántica Europea.
En una rueda de prensa posterior a la asamblea anual de la Eurorregión, Rousset ha transferido a Chivite el liderazgo de la Eurorregión.
Chivite ha afirmado que han avanzado en la consolidación de la Eurorregión como un ente que impulsa y facilita la cooperación entre los territorios y sus ciudadanos.
Destacó que el objetivo de la Eurorregión es fomentar la cooperación territorial transversal y global desde una perspectiva europea, con la intención de hacer avanzar a Navarra, Euskadi y Nueva Aquitania junto con el conjunto de la Unión Europea.
Asimismo, resaltó la importancia de consolidar y ampliar las capacidades de la Eurorregión durante su mandato, considerándola un instrumento de colaboración para fomentar la competitividad y solidaridad en el espacio común.
Rousset agradeció el trabajo de Urkullu hasta el momento y abogó por establecer relaciones basadas en la empatía, cooperación y transición ecológica, subrayando que la construcción europea está en juego.
Urkullu felicitó a Chivite por asumir la presidencia de la Eurorregión, mostrando confianza en su capacidad de llevar adelante el proyecto y destacó la importancia de seguir fortaleciendo la integración en Europa para garantizar la paz, libertad y prosperidad en el continente.
Expresó su preocupación por el auge del populismo, la demagogia, los conflictos armados y otros desafíos que enfrenta Europa, abogando por defender los valores fundamentales y el ideal de una Europa unida desde la base de sus pueblos.
En ese sentido, resaltó la importancia de la concordia y la colaboración como pilares del proyecto europeo actual, destacando que la Eurorregión es un ejemplo de unión en torno a un proyecto compartido.
En la asamblea de la Eurorregión se presentó el balance de actividades de 2023 y las orientaciones presupuestarias para este año, aprobando el marco de la Convocatoria de proyectos Nueva Aquitania Euskadi Navarra 2024 y la renovación de miembros de la Asamblea ante la nueva composición del Gobierno foral.
La Eurorregión seguirá apoyando proyectos de partenariado estratégico e impulsará nuevas alianzas transfronterizas en diversas áreas económicas, culturales, educativas y deportivas, así como la movilidad académica de estudiantes y doctorandos en los tres territorios como parte de una iniciativa de movilidad internacional de proximidad.
En definitiva, la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra continuará promoviendo el desarrollo transfronterizo y europeo de las tres regiones, fomentando la colaboración y el fortalecimiento de la identidad europea en un territorio habitado por más de 8,7 millones de personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.