La industria de la construcción en Euskadi ha demostrado su fortaleza al generar 10.700 millones de euros el año pasado, lo que representa el 13% del PIB de la región. Este dato se desprende del informe socioeconómico y medioambiental del impacto de la industria de la construcción en Euskadi en 2023, elaborado por BUILD:INN en colaboración con PwC Consulting.
La presentación de este informe tuvo lugar en una jornada en Getxo (Bizkaia) que contó con la presencia de importantes figuras como el viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Miguel de los Toyos Nazabal, y el presidente de BUILD:INN, Alberto Marín.
En el evento, Miguel de los Toyos destacó la apuesta del Gobierno Vasco por el fortalecimiento del sector de la construcción y su respaldo a la innovación. Subrayó la importancia de industrializar los procesos de construcción para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad.
Por su parte, el presidente de BUILD:INN mencionó que el sector de la construcción en Euskadi está experimentando una transformación profunda debido a factores como la inflación, la escasez de vivienda asequible y los objetivos climáticos para 2030. Destacó la importancia de un modelo industrializado para hacer frente a los desafíos económicos, medioambientales y sociales.
El informe revela que la industria de la construcción generó 10.700 millones de euros en volumen de negocio en 2023, lo que equivale al 13% del PIB de Euskadi. Además, la industria cuenta con 122.031 puestos de trabajo a tiempo completo, representando el 12,4% del total de ocupados en la región.
Además de su impacto económico, la construcción también contribuyó con 2.237 millones de euros en ingresos tributarios, un 54% más que en 2019. Esta aportación representa el 11,8% de todos los ingresos tributarios de Euskadi en ese mismo año.
El informe destaca el efecto multiplicador de la industria, generando 2,5 euros adicionales en la economía vasca por cada euro de PIB generado directamente. Además, la industria de la construcción exportó 1.831 millones de euros en 2022, contribuyendo significativamente al superávit de la balanza comercial de Euskadi.
En conclusión, la construcción industrializada se consolida como un pilar clave para la modernización del sector, respondiendo a la demanda de vivienda y contribuyendo a la sostenibilidad. La rehabilitación energética se presenta como un motor de crecimiento relevante, especialmente en Euskadi. Este informe, basado en datos públicos y especializados, refleja el papel fundamental que juega la industria de la construcción en el crecimiento socioeconómico de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.