
La Guipuzcoana, una firma con sede en Azkoitia, celebra este año su centenario, destacándose como un pilar clave en el sistema de transporte de Urola Erdia.
SAN SEBASTIÁN, 26 de mayo.
El galardón Guztiok Mugituz ha sido otorgado por el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa a La Guipuzcoana, en reconocimiento a su compromiso con la movilidad sostenible en la región.
Con un siglo de historia, La Guipuzcoana ha sido esencial para facilitar el desplazamiento de miles de habitantes de Urola Erdia hacia diferentes puntos de Gipuzkoa, siendo San Sebastián uno de los destinos más comunes, según la valoración de la institución foral.
La entrega del premio se llevará a cabo en un evento programado para el viernes 6 de junio en el Aquarium de la capital guipuzcoana, como ha anunciado la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez.
Domínguez recordó que La Guipuzcoana inició sus operaciones en 1925 con la línea que conectaba Azkoitia con Donostia. En 1945, la empresa fue adquirida por el taxista Jose Manuel Iraeta Azpiazu, quien en ese momento ya estaba ofreciendo cuatro servicios diarios entre el municipio y la capital.
A lo largo de los años, La Guipuzcoana logró diversificar sus rutas, conectando no solo a Urola Erdia con San Sebastián, sino también con localidades cercanas como Elgoibar, Zarautz y Tolosa. Desde 2007, forma parte de Lurraldebus y, en 2015, asumió la concesión para la comarca de Urola Erdia, operando actualmente más de treinta autobuses y empleando a 65 personas.
En un esfuerzo por promover la igualdad, la empresa ha desarrollado un Plan de Igualdad que le ha valido el reconocimiento como Entidad Colaboradora Emakunde.
Además, La Guipuzcoana ha demostrado su compromiso con el euskera, al contar desde 2009 con su propio plan de lengua, y fue galardonada en 2013 con el certificado Bikain por Euskalit, convirtiéndose en la primera empresa de transporte en recibirlo. También ostenta el certificado Bai Euskarari.
La diputada subrayó que en 1925, año de fundación de La Guipuzcoana, la mayoría de las familias no poseían vehículo privado. No obstante, la empresa vio la necesidad de ofrecer un servicio accesible, estableciendo un modelo de transporte público que hoy consideramos sostenible y solidario.
Además, enfatizó que La Guipuzcoana no solo ha sido una compañía de transporte, sino una herramienta de cohesión territorial y equidad social, hecho que se mantiene después de un siglo de operación.
Con este premio, la Diputación busca reconocer la labor diaria de La Guipuzcoana para asegurar que todas las personas tengan las oportunidades necesarias para desarrollar sus vidas sin depender de un vehículo privado.
Jose Luis Iraeta, administrador de la empresa, expresó su agradecimiento por el reconocimiento de la Diputación, considerándolo un cierre emblemático a cien años de dedicación y compromiso con la comunidad, superando diversas adversidades.
Asimismo, resaltó que el legado de La Guipuzcoana no habría sido posible sin el esfuerzo continuo de quienes han trabajado en la empresa, además del apoyo brindado por instituciones como la Diputación Foral de Gipuzkoa.
En años anteriores, recibieron este galardón diversas organizaciones y asociaciones que han contribuido al bienestar social, entre ellas, Bizikume y Kalapie en 2017, la Cruz Roja de Errenteria en 2018, y la tarjeta Mugi en 2019, entre otras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.