Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Las autoridades vascas promueven la UEFA Europa League 2025 con la iniciativa "Final de aupa".

Las autoridades vascas promueven la UEFA Europa League 2025 con la iniciativa

Las autoridades vascas han lanzado una emotiva campaña para promover la Final de la UEFA Europa League 2025, titulada "Bizi beharreko finala-Una final de aupa", con el objetivo de invitar a la población a celebrar el evento con orgullo y responsabilidad. Este esfuerzo conjunto del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao busca resaltar la importancia de las tradiciones y la cultura vasca en la acogida de un acontecimiento tan significativo.

La presentación de la campaña tuvo lugar en Bilbao y fue encabezada por destacados representantes del Gobierno Vasco. Entre ellos, Ibone Bengoetxea, vicelehendakari y consejera de Cultura, junto a Elixabete Etxanobe, diputada general de Bizkaia, y el alcalde Juan Mari Aburto. La presencia de Aritz Aduriz, el exjugador del Athletic Club, como embajador de la UEFA para este evento, añadió un toque emocional a la actividad celebrada en el emblemático estadio de San Mamés.

El objetivo de "Bizi beharreko Finala-Una Final de Aupa" es despertar el sentido de orgullo y responsabilidad entre los vascos al ser anfitriones de una final de este nivel, que por primera vez se llevará a cabo en Euskadi. Las instituciones han enfatizado que este encuentro no solo será un evento deportivo, sino una celebración de la identidad vasca y los valores culturales que la definen.

Durante la presentación, se subrayó que la Final del 21 de mayo representará un hito trascendental para la región, ya que en el País Vasco el fútbol se vive de una manera singular. Se destacó que en Bilbao no solo se asiste a los partidos, sino que se experimenta el fútbol de una forma apasionada y comprometida. Esta diferencia, según los organizadores, destacará el carácter auténtico de la afición local.

Las autoridades recalcaron que la campaña también busca proyectar una imagen positiva de la ciudad y de sus ciudadanos ante el resto del mundo. Este evento representa una oportunidad para mostrar la esencia de la sociedad vasca, una comunidad moderna y acogedora que aprovechará la ocasión para brillar en el escenario internacional.

La vicelehendakari Bengoetxea ha destacado cómo la Final europea podrá poner a Euskadi en el mapa, abriendo puertas para el reconocimiento a nivel global. Su mensaje enfatizó la importancia del deporte como vehículo para expresar la identidad única del pueblo vasco y como un medio para fomentar la cohesión social y el desarrollo regional.

Por su parte, Etxanobe hizo hincapié en que es fundamental que, como sociedad, se aproveche esta magnifica oportunidad para demostrar al mundo la calidad de vida, la confianza y la hospitalidad que caracterizan a la región. Con su optimismo, instó a ciudadanos e instituciones a colaborar en la integración de esta experiencia en la historia de Euskadi.

El alcalde Aburto subrayó la relevancia de San Mamés como sede del evento, enfatizando que vivir una final de esta magnitud en Bilbao sería un momento histórico. No obstante, también recordó la necesidad de actuar como embajadores responsables de la ciudad, especialmente tras los recientes incidentes en eventos deportivos, donde instó a mantener la buena imagen de la afición bilbaína.

Con el 21 de mayo a la vista, las instituciones han reiterado su compromiso para que la celebración de la final sea memorables. Se trata de un esfuerzo colaborativo que busca posicionar a Euskadi como un destino de eventos deportivos de primer nivel en el futuro, reforzando la estrategia de internacionalización de la región.

El evento no solo recordará el éxito previo de la Final de la UEFA Women’s Champions League, sorprendiendo con cifras de asistencia, sino que también servirá como una plataforma para que los aficionados al deporte echen un vistazo a la riqueza cultural y social de la región.

Aritz Aduriz, además de su rol como embajador, se encargó de llevar la Copa al estadio, simbolizando el traspaso hacia la nueva era de eventos en Bilbao. La emotiva presentación también incluyó la participación de Karla Alaiza, quien llevó el balón de la Final, representando un vínculo con la historia y el futuro del deporte en la localidad.

Para moderar el acto, se contó con Maitane Urbieta, una destacada periodista que ha roto barreras en el ámbito del comentario deportivo, siendo reconocida por su aporte durante la temporada pasada. Su presencia añadió un toque de historia reciente al evento, punctuando la evolución en la representación femenina en el ámbito deportivo.