Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Lehendakari advierte sobre peligro para el autogobierno y pide un nuevo acuerdo estatutario.

Lehendakari advierte sobre peligro para el autogobierno y pide un nuevo acuerdo estatutario.

El Lehendakari Imanol Pradales ha instado al Gobierno español a finalizar el proceso de transferencias de competencias antes de concluir el año, advirtiendo de que las decisiones tomadas en los próximos meses influirán fuertemente en la evaluación política de fin de 2023.

En un contexto donde se percibe una tendencia hacia un centralismo autoritario, Pradales ha llamado a los partidos políticos a llegar a un nuevo pacto estatutario de manera rápida y efectiva, sin permitir que las negociaciones se extiendan indefinidamente. Según él, es esencial afrontar los desafíos que amenazan el autogobierno vasco y, por ende, su identidad e instituciones.

Durante su intervención en el Parlamento Vasco, el Lehendakari destacó la importancia de cumplir con lo acordado en el pasado y de dar pasos concretos hacia un futuro que refleje las demandas actuales. La urgencia de establecer un nuevo marco de autogobierno fue subrayada, con el objetivo de alcanzar un texto significativo que cumpla con las expectativas de los ciudadanos vascos.

Pradales dejó claro que ahora es el momento de actuar, recordando que el gobierno del PNV y el PSE-EE se ha comprometido a promover un nuevo pacto que repare las competencias estatutarias afectadas por mecanismos que han alterado su contenido original. Este modelo debe fomentar una bilateralidad efectiva y garantías que protejan los intereses vascos.

En su análisis, el Lehendakari subrayó que se deben desarrollar políticas que respondan a las necesidades del pueblo vasco, con el objetivo de fortalecer su bienestar y cohesión social. La proyección internacional de Euskadi, así como la capacidad de gestionar la migración, son algunas de las competencias que se deben redefinir para adaptarse a la realidad contemporánea.

En su reciente ronda de encuentros con diferentes partidos políticos, Pradales ha notado un interés compartido para discutir y avanzar hacia un nuevo pacto político. Hizo un llamado a la seriedad y la mesura en las negociaciones, instando a los dirigentes a dedicar tiempo a llegar a consensos duraderos y responsables.

El Lehendakari mostró su preocupación por la actual tendencia autoritaria en el entorno político, afirmando que Euskadi debe prepararse para posibles tiempos difíciles que amenacen su autogobierno. Reclamó así la responsabilidad de utilizar al máximo las oportunidades que se presentan, enfatizando que el momento político actual puede ser clave para avanzar en este ámbito.

Pradales remarcó que el nuevo pacto debe abordar las carencias actuales con la misma seriedad que el Estatuto de Gernika, evitando cualquier juego con el futuro político de la región. En este sentido, se comprometió a reunirse nuevamente en junio con los actores políticos para evaluar el progreso y pautar los siguientes pasos en la mejora del autogobierno.

En relación a la problemática del Estado español, el Lehendakari observó que los recientes incendios forestales han sido emblemáticos de una falta de entendimiento entre fuerzas políticas, lo que evidencia una crisis de diálogo que afecta a la estabilidad de la nación. Pradales destacó que es crucial mantener canales de comunicación abiertos para contrarrestar la polarización y el populismo.

En cuanto a las prioridades de la agenda vasca, Pradales mencionó los se opone a la reciente impericia por parte de las fuerzas políticas españolas y la urgencia de avanzar con las competencias reservadas en el Estatuto. Resaltó que el derecho de Euskadi a gestionar sus propios asuntos, en particular aquellos relacionados con el uso de fondos europeos y la gestión de la inmigración, es fundamental para su desarrollo futuro.

Finalmente, el Lehendakari afirmó que no se permitirán trampas ni compromisos vacíos en el proceso de transferencias. Hizo hincapié en la importancia de completar el compromiso de las transferencias de competencias, estructurando negociaciones en áreas clave como la seguridad social, infraestructuras y finanzas. Esto, según Pradales, es esencial para garantizar el cumplimiento de las promesas adquiridas por el Gobierno español con la ciudadanía vasca.