Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Mitxel Lakuntza revalida su cargo como secretario general de ELA con un respaldo del 90,37%.

Mitxel Lakuntza revalida su cargo como secretario general de ELA con un respaldo del 90,37%.

En Bilbao, el reciente XVI Congreso confederal del sindicato ELA ha tomado una decisión clave este martes al confirmar a Mitxel Lakuntza como secretario general por segunda vez. Lakuntza, quien ha estado en el cargo desde mayo de 2019, logró el respaldo mayoritario con 629 votos a favor, representando el 90,37% del total, en un proceso que también destacó la participación activa de los delegados.

El nuevo comité Ejecutivo, que liderará ELA durante los próximos cuatro años, incorpora a tres nuevos miembros: Ane Bilbao Alzelai, quien asumirá la responsabilidad de servicios jurídicos; Luis Fernández Centeno, encargado de la nueva área de sindicalización y militancia; y Unai Oñederra Egaña, que se encargará de la formación y estrategias soberanistas, además de su experiencia previa al frente de la Fundación Manu Robles.

Este comité se caracteriza por su paridad, con miembros clave en posiciones estratégicas, que incluyen a Mitxel Lakuntza como Secretario General, y a otros como amaia Muñoa Capron-Manieux como Secretaria General Adjunta. Las carteras cubren áreas esenciales como políticas de igualdad, comunicación y formación, entre otras, lo que refleja un enfoque integral en la gestión de los intereses laborales de los afiliados.

Durante la sesión, también se despidieron con emotivas palabras los tres integrantes salientes del Comité, destacando las contribuciones de Amaia Aierbe y Xabier Anza, quienes se jubilan, así como de Joseba Villarreal, que emprende nuevos proyectos en Gizalan. Sus intervenciones fueron recibidas con aplausos por parte de los delegados, evidenciando el respeto y la admiración por su trayectoria.

Aclara el contexto, representantes de otras organizaciones sindicales, entre ellos Igor Arroyo de LAB y Sergi Perelló de Intersindical-CSC, intervinieron, subrayando la importancia del respeto mutuo a pesar de las diferencias estratégicas idiosincráticas. Arroyo enfatizó que, aunque cada sindicato tiene su propio enfoque, la colaboración puede ser fundamental para enfrentar a los verdaderos adversarios, que se manifiestan en forma de capital, desigualdades y otras injusticias estructurales que afectan a la clase trabajadora.

En su discurso, Arroyo hizo un llamado a la unidad entre sindicatos, destacando la necesidad de coordinar esfuerzos sin perder la autonomía. Señaló que, si bien cada uno debe seguir su propio camino, también es crucial identificar y aprovechar oportunidades comunes, sobre todo en torno a la defensa de una república vasca que priorice a la mayoría social y procure la autonomía sindical.

Así, el congreso de ELA se perfila como un punto de inflexión hacia un periodo en el que se prevé una confrontación contra los adversarios que amenazan a los trabajadores, haciendo un hincapié en la relevancia de una cultura sindical compartida que priorice la unidad y la coordinación en el ámbito laboral.