Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

No se esperan pélets gallegos en la costa vasca en los próximos cuatro días

No se esperan pélets gallegos en la costa vasca en los próximos cuatro días

El Gobierno Vasco ha preparado dos buques en Santurtzi equipados con redes especiales para la recogida de residuos plásticos en caso de ser necesario.

Según los análisis realizados por AZTI y Gaiker, los pélets recogidos en la costa vasca no corresponden al vertido de Galicia y no se espera que lleguen a las playas de Euskadi residuos procedentes del Toconao en los próximos cuatro días. Esto se basa en predicciones y simulaciones realizadas por AZTI, según ha informado Oihane Cabezas, investigadora de Azti en el área de basuras marinas.

El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, y la investigadora de AZTI, Oihane Cabezas, junto con los patrones de los barcos 'Hiru-Anaiak' y 'Rokillo', han presentado el operativo desplegado en estas dos embarcaciones para la recogida de vertidos de pélets en el mar, dentro del operativo Itsasertza.

Las redes desarrolladas por AZTI que se han instalado en estas dos embarcaciones tienen como objetivo recoger, en caso de ser necesario, los pélets que podrían venir de Galicia. El barco de Inspección Pesquera del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, el Ikuskaria, vigila constantemente la posible llegada de restos plásticos a las costas vascas, pero hasta el momento no se han encontrado residuos.

En caso de encontrar pélets, las dos embarcaciones equipadas con las redes de AZTI saldrían a recoger los residuos. Sin embargo, hasta el momento no han aparecido y se espera que no aparezcan.

Las redes instaladas en las embarcaciones 'Hiru-Anaiak' y 'Rokillo' son redes neutónicas de investigación marina utilizadas para estudiar la contaminación por plásticos en el mar. Se utilizan para la investigación científica, pero se están analizando posibles adaptaciones para recoger residuos en caso de surja un vertido masivo en las costas vascas.

Azti realiza un seguimiento de las corrientes y de los pélets desde hace varios días y, por el momento, las predicciones no indican que puedan llegar a las costas vascas en los próximos cuatro días. Tras analizar los restos encontrados en las playas vascas junto con Gaiker, se ha concluido que esos pélets no son los de Galicia.

En cuanto al funcionamiento de las redes instaladas en las dos embarcaciones de Santurtzi, cuando se avista una acumulación de pélets o basura en el mar, se lanza la red y se arrastra siguiendo la línea de estos residuos. Una vez la red está llena, se limpia lo acumulado dentro y se repite la operación hasta limpiar la mancha completa.

El viceconsejero Bittor Oroz ha recordado que el Gobierno Vasco mantiene activo el nivel de alerta y, como medida preventiva, el Plan Especial de Emergencias de Euskadi ante posibles contaminaciones marinas por vertidos. Ha asegurado que el consumo de pescado es seguro y ha animado a la ciudadanía a consumirlo sin preocupaciones.

En conclusión, los buques equipados con redes especiales están listos para recoger residuos plásticos en caso de ser necesario. Por el momento, los análisis indican que los pélets encontrados en la costa vasca no corresponden al vertido de Galicia y no se espera su llegada en los próximos cuatro días. El Gobierno Vasco sigue vigilante y preparado para cualquier contingencia relacionada con la contaminación marina por plásticos.